Sebastián del Pino presenta su libro ‘Los pueblos de colonización de Málaga’ | 17 enero 2025

Entre 1945 y 1970, el Instituto Nacional de Colonización (INC) promovió uno de los movimientos migratorios más importantes de la historia reciente de España. Durante este período, se construyeron más de 300 pueblos de colonización en diversas regiones del país, destinados a albergar a unas 55.000 familias. Este ambicioso proyecto formaba parte de una política estatal orientada a repoblar tierras rurales, mejorar la productividad agrícola y revitalizar zonas que se encontraban en un estado de abandono económico o demográfico.

Los pueblos de colonización eran asentamientos nuevos que incluían viviendas, infraestructuras básicas como escuelas…, además de parcelas de tierra que se cedían a los colonos para su cultivo. Los nuevos habitantes, muchos de ellos provenientes de otras zonas rurales o de regiones empobrecidas, se trasladaban con la esperanza de mejorar su calidad de vida, aunque las condiciones de vida en estos asentamientos eran en ocasiones difíciles, con recursos limitados y una fuerte dependencia de la agricultura.

Este proceso tuvo un impacto duradero en la configuración del paisaje social y económico de muchas zonas rurales de España.

El arquitecto Sebastián del Pino Cabello presenta datos y fichas para una aproximación a un estudio de los establecidos en la provincia de Málaga.