Con Javi Peloches «alter ego» del actor y cómico Javier Vallespín | Con admiración por «ambos».

«Un foráneo en el paraíso» | ChLL para Blog City atqmagazine

Me ha dicho «El Sevilla» que Javi Peloches es un genio.


El Sevilla– «Charles,¿estás en Antequera y todavía no conoces a ese genio del Monólogo y de la Impro?. No te pierdas su espectáculo, es un fenómeno».
(Era octubre de 2023 y yo llevaba pocos meses en Antequera. En aquella ocasión Javi Peloches presentaba ‘Mi Mundo». Y ese día yo estaba fuera, no pude ir.
Pero hace poco sí he podido estar en su «Intríngulis» con El Morta).

He llamado a Migue y le he dicho que tenía razón: ¡Este chaval es un monstruo en el escenario y un tipo estupendo fuera de él!.

Javi Peloches: el humor como puente al corazón

Ver a Javi Peloches en el escenario es una experiencia que bordea lo terapéutico. Su ritmo, su mirada pícara, esa forma tan suya de convertir lo cotidiano en un sketch inolvidable… hacen que uno no pueda parar de reír. Es de esos muy pocos cómicos elegidos, como don del destino, que no cuentan chistes: cuentan la vida misma y la disfrazan de carcajada.

Pero si reír con él es un placer, conocer a Javier Vallespín —el hombre detrás de Peloches— es directamente un regalo. Porque más allá de la chispa de su ingenio, está la persona: un tipo cercano, lleno de valores humanos, comprometido con lo social sin apariencias superficiales, que sabe escuchar y que se toma la vida (y a los demás) con un respeto que no siempre abunda en este gremio ni en esas alturas del éxito.

Javi no solo hace reír: reconcilia. Con el humor, con la empatía, y con la idea de que todavía hay artistas que, además de talento, tienen corazón.

Con solo entrar al escenario, Javi Peloches (alter ego del actor y cómico Javier Vallespín) ya tiene medio show ganado. Su presencia es magnética, su ritmo cómico, impecable. Y su forma de convertir lo más cotidiano en algo absolutamente desternillante, es casi mágica. No es de los que gritan, ni de los que se esconden tras un personaje estrambótico: lo suyo es el arte de mirar la vida con ojos de niño travieso y contártela como si estuvierais tomando un café. Y funciona. ¡Vaya si funciona!


Pero lo realmente especial de Javi no está solo en su talento sobre las tablas. Lo que muchos descubren —y ya no olvidan— es que detrás del humorista hay un hombre con una calidad humana «pata negra». Cercano, generoso, comprometido, con una sensibilidad social que se cuela incluso en sus bromas más gamberras. Conocer a Javier Vallespín es quererle. Literal.

Ya digo, ver a Peloches actuar es divertidísimo, pero hablar con él, compartir un rato, escuchar cómo piensa, es entender que su humor nace de un sitio bonito: de una inteligencia empática, de una vida vivida con los pies en la tierra y el corazón muy despierto.

Entre sus valores más sólidos están el amor profundo por su familia —tanto la que le vio crecer. Padres, tíos, hermanos; como la que ha formado con los años con su mujer y su hija— y una lealtad férrea hacia sus amigos, a los que considera para siempre. Para Javi, la amistad no es algo pasajero, es sagrada. Como él dice con una sonrisa, “los buenos amigos no se tienen, se cuidan”.

No le llegué a preguntar por su nombre artístico, «peloches», pero me atrevo a pensar que viene de cuando nació su hija y él se convirtió en su «peluche» para toda la vida. ( Y si esta no es la historia real del nombre, no pasa nada, porque esta también es verdad: tiene pasión por su hija).


¿Cómo estás, Javi?
Ya ves, me he levantado esta mañana, no me duele nada, me meto la mano en el bolsillo, tengo dos euros, me pago una cervecilla… ¿Qué más se puede pedir hoy en día? ¡Si es que no se tiene que pedir más ná!

¿Crees que disfrutamos suficiente de la vida?
¡Qué va! Dentro de diez minutos nos da un mareo ahí en la puerta —Dios quiera que no— y te vas al carajo, tío. La vida está pa disfrutarla. Es que hay que buscar la manera, buscar la forma. Cada uno su forma, pero disfrutar.

La valoramos y agradecemos poco cuando estamos bien
Totalmente. Nos quejamos cuando estamos malos, pero cuando estamos bien no decimos: “Qué maravilla, estoy sano.” Solo lo ves cuando por ejemplo alguien pierde a su padre, como mi amigo José. Entonces piensas: “Voy a cuidar a mi padre, a disfrutarlo.” Que cuando se vaya, digas: “Lo aproveché hasta el final.”

Te sigo en la tele en el «KMcero» de María Rosales ¿Cómo vives ese contraste entre el cómico y la persona?
Hay que dar otra perspectiva. No es por ser distinto, es que soy más que el chiste. A mí me siguen en Kilómetro Cero con María, y ven que yo tengo una actitud de vida. Lo que te dije antes: me he despertado, no me duele nada. Agradecimiento. Eso es todo

¿Has tenido momentos malos en tu carrera como humorista?
Claro. Las primeras 17 funciones lo pasé fatal. A la 17, me lo pasé bien, el público también… y dije: “Ostia, si yo no disfruto, ellos tampoco.” Esto es contagioso. Y ahí cambió todo.

Llegaste a estar arriba del todo y elegiste soltar, parar, poner los pies en la tierra. ¿Feliz con ello?
Estuve en lo alto de la ola 9 años. Con una compañía de teatro, hacía bolos todos los jueves, viernes, sábado, domingo… vivía como un rey, sin poner alarma. Pero ojo, el precio es muy alto. Te dejas familia, pierdes tiempo de vivir con los tuyos, que además también es un tiempo de ellos contigo…

¿Y ahora cómo lo vives?
Ahora actúo y disfruto. Mi mujer viene conmigo, lo tomamos como una salida. Mi hija tiene 20 años, ya va por su cuenta. Antes era máquina de dinero, ahora soy persona. ¿Para qué tanto dinero, si luego gastas lo que ganas?

¿Alguna vez te sentiste fuera de lugar en ese mundo de la fama?
Muchas veces. Me invitaron a bodas y a fiestas de David DeMaría, Joaquín, Manu Carrasco… Que son gente estupenda , pero yo me preguntaba: “¿Qué pinto yo aquí?”. Porque ese no es mi mundo. Yo vengo de meterme en cámara frigorífica a menos 23 grados, de almacén, de agachar el lomo. No lo gestionaba bien.


¿Cómo te mantienes con los pies en el suelo?
Siempre he dicho: cuando el globo se caiga, mejor que te pille cerca del suelo, porque si no… te rompes los tobillos. Así que bajé a nivel de tierra firme. Por eso yo me puse Javi Peloche en el escenario, pero abajo soy Javi Vallespín, el de siempre, el del fútbol, el de sus amigos…

Pero no has renunciado a esta profesión ( para felicidad del público ).
Yo es que necesito hacer reír. Eso si, a mi ritmo de vida, Es que no es que me guste, es que lo necesito. Como el que necesita correr por las mañanas o fumar después de comer. Yo necesito contar cosas. Yo voy por la calle y estoy mirando a la gente y ya estoy escribiendo un monólogo en la cabeza. Estoy viendo una señora peleando con el carro del Mercadona y ya tengo un sketch entero montado.
Y lo peor es que me río solo. Mi mujer me dice: “Ya estás tú otra vez con tus historias”. Y claro, cuando no tengo escenario, me subo yo solo al coche, me pongo a hablar y a grabarme notas de voz. Y tengo el móvil lleno, tío, lleno. Es que tengo ideas pa’ aburrir, pero no tengo sitio donde tirarlas. “Tío, que esto no es que yo quiera ser famoso, es que esto me hace feliz”. Que vender es muy digno, pero no me llena.


Claro, en ti es mucho más que una afición.
Yo siempre digo que esto no es un hobby, que esto es una necesidad. Que cuando tú haces reír a alguien, eso te cura. Yo he estado hecho polvo, con días malos, y subirme a un escenario ha sido la mejor medicina. Y tú ves a la gente irse a su casa con la cara cambiada, con una sonrisa, con lágrimas de risa, y tú dices: “ostia, esto sí que vale la pena”. Esto sí que es un trabajo. Aunque no cotice igual para mi futuro, aunque no tenga vacaciones, aunque a veces no cobres, esto es lo mío.
Y claro, yo me meto en el coche después de actuar, y hay días que digo: “Esto es lo que quiero hacer toda mi vida”. Y hay otros que digo: “¿Pa’ qué me habré metido en este lío?”. Pero al final, siempre vuelvo. Siempre. Porque cuando te subes y conectas, ya está. Ya todo lo demás se olvida.


Has dicho una cosa muy bonita antes, eso de que necesitas hacer reír. ¿Tú crees que eso viene de siempre, de chico, o fue algo que te diste cuenta con el tiempo?
No, no… eso viene de chico, clarísimo. En mi casa siempre se ha contado chistes, siempre. Mi padre tiene ese arte, ese don. Y yo lo he mamado. Pero claro, yo no lo veía como un talento ni nada de eso, simplemente era mi forma de estar. En clase ya era el gracioso, el que imitaba a los profesores, el que hacía que no se notara que no llevaba los deberes porque me salía con una broma. Y luego en los botellones igual, yo era el que tenía el corro alrededor. Pero no pensaba que eso podía ser algo serio.

¿Y en qué momento haces ese clic de decir “esto no es solo un arte, es una profesión”?
Eso fue muy loco. Fue el día ese del programa en Canal Sur. Que gané los 300 euros contando dos chistes. Ahí dije: “espera… ¿qué esto tiene premio?”. Que te den dinero por hacer lo que tú haces gratis en un bar con los colegas… Eso te hace pensar. Y claro, luego te vas metiendo más, vas conociendo a otros, te vas subiendo más veces, y ves que la gente se ríe de verdad, que te espera, que te pregunta ¿cuándo vuelves?… Ahí te das cuenta de que esto va más allá.

Has hablado mucho del público, de cómo lo observas antes de actuar… ¿Siempre haces eso? Siempre. Eso es ley. Me siento ahí en una esquina con mi cervecita, calladito, sin que nadie me conozca, y miro. Y ya voy haciendo mi mapa mental. Veo si hay niños, si hay abuelos, si hay una mesa que parece que están enfadados, otra que no para de reírse… todo eso me sirve. Porque yo tengo muchos bloques, pero no todos valen para todos los públicos. Entonces los descarto ahí, en ese ratito. Yo siempre digo que ese momento es tan importante como el micro, el foco, todo. Es preparación mental.

Y cuando no hay conexión… cuando no fluye… ¿qué haces?
Pues mira, al principio lo pasaba fatal. Me venía abajo. Me acuerdo una vez que me fui al coche llorando. Pero ahora no. Ahora lo afronto. Y si no fluye, lo digo. Le digo al público: “Yo por dónde iba, que me he perdido”. Y la gente se ríe, porque lo haces natural. O a veces digo: “esto está más frío que el aire acondicionado de Mercadona” y ya con eso calientas un poco. Hay que ser honesto. El público lo huele todo. Si tú te estás rayando, se lo transmites. Entonces yo lo suelto, lo cuento y seguimos.



Me ha contado mil historias. Divertidas unas, emocionantes otras; pero todas muy interesantes, sobre su trayectoria artística desde sus inicios en Joy Eslava en Madrid. No me veo capaz de transcribirlas por escrito, no sé hacerlo y rompería su gracia. Prefiero renunciar a esa exclusiva de la bio de su recorrido de éxitos y esfuerzos para que sea él mismo en una televisión o en una radio quien ponga en evidencia todo el atractivo en escena. Porque pienso que es un «animal» de cámara y de micro y que el día que una Radio una Televisión le propongan un programa y le dejen a su aire, serán máxima audiencia.

Después de estar charlando con él durante un buen rato en la EMMA, días antes de su actuación. Me atreví aún más, le dije:
ChJavi ¿Puedo hacerte unas preguntillas rápidas. Es solo un ratillo más.

Javi– ¿Todavía más preguntas?. ¡Bueno, pero que no lleguen a 100. Si es así, vale!. A ver si nos vamos a tener que quedar aquí hasta mañana.

No te preocupes, Javi, cumpliré, no llegarán a 100 preguntas más.
Voy con la 1ª…

Quién es la persona que más ha creído en ti.
Yo mismo. Siento si suena muy prepotente, no es mi intención, pero soy el que más ha creído en esto

Asignatura pendiente en la vida
Tocar el piano

Has dudado alguna vez de tu talento
Me encantaría decir que no 😂😂😂

Talento/s que te gustaría tener y crees que no tienes
Cantar sin desafinar

¿Manías?
Muchísimas, calzar siempre primero el pie derecho, tener siempre plan A, B y C y algunas veces D; tener el coche limpio, y un largo etc..

¿Un par de defectos?
Soy bastante meticuloso con ciertas cosas y quiero que los demás hagan las cosas como a mí me gustan

¿Virtudes?
Intuyo las cosas a kilómetros

¿A quién te gustaría haber conocido?
Creo que ya conozco a suficientes personas como para ser feliz en mi vida
Quizás porque me voy haciendo mayor, creo que cada vez tengo menos ganas de conocer a más gente, he conocido a gente que admiraba y he salido decepcionado

Personaje histórico, filosófico, literario… que admiras
Al que inventó las vacaciones

Personaje público ( de cualquier faceta ) a quien admiras
Migue «el Sevilla». Persona con los pies en el suelo, honrado, generoso y talentoso

Recuerdo imborrable
El fallecimiento de mi tito Paco

Un actor
Javier Gutiérrez

Una actriz
Michelle Jenner

Una serie
Ufff, muchas.
Estoy Vivo, La casa de papel, Prison Break, Aida, Isabel …

Una obra de teatro
Intríngulis

Una película
Lo que la verdad esconde

¿Hay algún libro que te haya dado una perspectiva distinta de la vida?
El kamasutra, una locura y muchas perspectivas

Tipo de música
Pop español

Una canción en especial
El dorado (Revolver)

¿Qué es el éxito en la vida?
Levantarte por la mañana y que no te duela ná.

¿A quién admirabas de pequeño o de joven?
A Gila

¿A quién admiras ahora (valen seres queridos)?
A mis padres y punto

¿Qué necesitas en tu día a día que no tengas?
Dinero 😂😂😂

¿Qué te sobra?
Zapatillas de deporte

¿De quién has aprendido mucho?
Especialmente de observar a gente mala y amargada.

Busca en tu recuerdo alguna escena vivida que te parezca especial
Tres horas estuve perdido en la playa mientras supuestamente me cuidaban mis tios Fali y Loli, se hubieran ahorrado el mal rato si hubiesen mirao en la heladería antes 😂😂😂

Alguna escena memorable de peli o teatro que hayas visto
Cualquier momento de Paco León (el luisma)
Aunque el capítulo en el que van a robar juguetes pa los reyes es brutal
O los avistamientos de la nave nodriza de (Los hombres de Paco)

¿Qué te hace llorar de tristeza?
No suelo llorar
¿Qué te hace llorar de emoción?
Ahí sí, de emoción sí. Cuando el día 22 de diciembre veo el telediario y veo a gente gritando de alegría porque le ha tocado la lotería (me flipa)
¿Qué te hace llorar de risa?
Un buen chitako entre amigos en una barra del bar

¿Fuiste feliz en tu infancia?
Muuuuuuuuncho

¿Qué te hace feliz hoy?.
Mirar a mi alrededor y ver todo lo que tengo, mis padres, mi mujer, mi hija, mis hermanos y, por supuesto, los amigos

Tu mayor logro en la vida
Una vez me comí 22 albóndigas del tirón

¿Cambiarías tu modo de vivir?
Noooooooo
24h tiene el dia
8 trabajo
8 ocio
8 dormir
A ver, si me toca la lotería, quizás duerma un poco más

Hobbies
Los dos chikitillos del señor de los anillos 😂😂😂

Sueño vital | Propósito de vida
Vivir

Con quién /quienes te gustaría trabajar
Sin nombres, quien sea, pero que sea honrado

¿Qué papel en la vida te gustaría hacer fuera de las tablas?
Trabajar en radio y televisión

¿Qué es la amistad para ti?
Estar, simplemente estar, escuchar, aconsejar, beber, reír y que te acaben diciendo en algún momento…cabrón 🙏🏻

¿Pondrías nombre a tu amigo o amiga ideal?
Si hablamos de lealtad, cariño y confianza me quedo con cuatro: Rocío, Inma, Ozelito y el Velas

Tipo de comidas
Potajeeeeees

La lección de algún “fracaso”
No todo vale.
Algunas veces hay que saber decir NO

Tienes algún miedo?
Vivir con el miedo no es manera de vivir. (Que conste que esto me lo enseñó mi amigo Javi España).

Si tu vida fuera una película ¿qué actor le iría a tu personaje?.
El burro de Sherk

Define a tu padre en unas pocas palabras
Honrao, trabajador, chinchorroso y un cachondo a la enésima potencia

Define a tu madre en unas pocas palabras
Luchadora, valiente, preocupada, y hace el mejor arroz con habichuelas del mundo mundial

Define a tu mujer en unas pocas palabras
Va en otra órbita, pa llá como to el mundo, pero en otra órbita.
Es cariñosa, le echa muchos güevos a todo, se supera pese a sus limitaciones.
Y lo más importante. Es buena persona.

Define a tu hija en pocas palabras
Esta sí que es honrada, luchadora innata de lo correcto, graciosa a reventar, llegará a dónde le dé la gana.

¿Tienes alguna Receta para sortear los avatares de la vida y mantener el equilibrio emocional?
Sí, simplemente dar importancia a lo importante y no perder el tiempo.

¿Crees que las rutinas cotidianas son el flotador para agarrarnos a los vaivenes emocionales?
No son un flotador pero nos tiene entretenidos.

Alguna cosa que te de pena
La envidia.

¿Qué fue lo primero que te hizo reír de verdad?
Creo que las pandillas en la juventud.

¿Cómo asumes tus éxitos para no envanecer en la vida diaria?
Al escenario se sube Javi Peloches y se baja Javi Vallespín.

¿Te pones nervioso antes de salir al escenario?
Siempre.

¿El Morta es tan divertido como parece fuera del escenario?
Siiií, yo me meo con él.

¿Qué se siente al hacer reír a miles de personas?
Una satisfacción muy grande, y el sabor del trabajo bien hecho

¿Tienes alguna rutina previa a un show?
Hago pipi tres o cuatro veces antes 😂😂😂

¿Cómo surgió tu amistad con El Morta?
Yo no tengo ni idea
Yo sé que un día hablamos, nos reímos y congeniamos

¿Qué piensas cuando alguien te dice que se ha reído muchísimo con tu monólogo?
Pues pienso que esa persona tendrá problemas como todo el mundo, y si por un ratito he sido capaz de no estuviera pensado en ellos, perfecto.

¿Cuál es el chiste que más gracia te hace a ti mismo?
-Mañana te pito y bajas
-¿Te has comprado un coche?
-No, un pito

Si no fueras cómico y monologuista tan brillante como eres , ¿qué te gustaría ser?
Entrenador de fútbol, sé exactamente lo que hay que hacer, lo que pasa que a mi no me sale 😂😂😂

¿Tienes algún referente cómico al que admires?
Gila, siempre Gila

¿Qué importancia le das al humor en la vida cotidiana?
Toda, cada situación tiene un chiste, o será que yo los veo a kilómetros.

¿Cuál es tu lugar favorito en Antequera?
Mi casa

Si pudieras cenar con cualquier personaje histórico de tu ciudad, ¿quién sería?
Con Tello y Tazgona.

¿Cómo te influye la cultura local en tu humor?
Cultura local? Dónde?.

¿Tienes alguna superstición antes de actuar?
Notar que tengo las manos frías.

¿Qué opinas del humor en las redes sociales? ¿Es lo mismo que en vivo?
Nooooo, no es lo mismo.
Pero oye, cada cosa tiene su mérito
Lo malo es mezclarlo

¿Qué te gustaría cambiar del panorama de monólogos en España?
Que hay mucho talento en este país como para que siempre salgan los mismos en tv

Si te fueras a una isla desierta, ¿qué tres cosas llevarías?
Un avión, un barco y una moto de agua.

¿Tienes alguna manía al escribir tus monólogos?
No.

¿Cómo manejas el día después de un gran show? ¿Celebras o solo descansas?
Normalmente descanso.

¿Algún chiste o sckech que hayas dicho y te haya dado más vergüenza que risa?
Ninguno, al escenario siempre sin vergüenza, pero con respeto.

¿Cuál es el mayor desafío de ser monologuista y cómico?
Todo está en el primer minuto, el mayor desafío es conectar con el público.

¿Cómo te inspiras para encontrar temas nuevos?
Ni idea la verdad, salen y salen solos, es más, creo que es mejor manera que forzarlos.

¿Qué música te gusta escuchar para relajarte?
Yo soy mucho de radio. Me relaja más que la propia música.

¿Quién es el cómico que más te hace reír en la actualidad?
Miki de Cai.

¿Has tenido alguna vez un «bloqueo creativo»?
Siiiii

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere comenzar en tu campo?
Si te lo vas a tomar como algo para divertirte ….adelante.

¿Qué es lo que más valoras de tu carrera profesional?
Las tablas y la formación.

Si pudieras vivir en una película, ¿cuál elegirías?
Avatar, es la única manera de verme alto

¿Qué película te hace reír sin falta cada vez que la ves?
Algo pasa con Mary.

¿Hay alguna música que no puede faltar en tu día a día?
Pablo López o Revolver.

¿Algún autor que hayas leído más de una vez?
No.

¿Qué personaje de ficción te gustaría interpretar en un monólogo?
Patricio, de Bob Esponja.

¿Tienes alguna película que te haga llorar como un niño?
Regreso al futuro.

¿Cuál es el lugar más bonito que has visitado en tus giras?
El Teatro Torcal, qué bonito es…
Era.

¿Qué opinión tienes sobre los monólogos como forma de reflexión social?
Si me río, me vale.

¿En qué momento de tu vida descubriste que lo que haces sería tu camino?
Yo no he descubierto nada, es que yo soy así siempre.

¿Qué piensas sobre las emociones que se generan en un público con un monólogo?
Que hay gente pa tó.
Lo que para uno puede ser ofensivo para otro puede ser el chiste más guapo del mundo

¿Cuál es el mayor reto emocional de hacer humor en tiempos difíciles?
Llegar a todo el mundo.

¿Cómo gestionas las críticas hacia tu trabajo? ¿Algún consejo para manejar el rechazo?
Las críticas siempre que sean con respeto son bienvenidas
Aunque yo no voy a otros trabajos a decir cómo lo tienen que hacer o no, pero bueno.

Y…99. Ya ves que he cumplido, no he llegado a 100…

Algo que te gustaría decir y que yo no te he preguntado
Me gustaría decir algo sí. El humor es cultura, cuando en pandemia nos encerraron consumiamos música, películas, humor, etc…
No se olviden nunca de esto, si la cultura muere, apaga y vámonos
La vida son dos días y hay quien se dedica a morir cada día
Salgan, rían y abracen
Que cuando no podáis, no pasará nada….
Ahí volveremos a estar los cómicos para volver a sacar una sonrisa

«En noviembre hará 15 años desde que me subí por primera vez a un escenario….
No sé hasta cuando podré seguir intentando hacer feliz a la gente, con humildad y respeto, sólo espero y deseo que dure por siempre, y por supuesto sin olvidar quien soy y de donde vengo …
¡ Rían y sean felices !»

Texto y foto robados de su Facebook