Así será ‘Versar II’: poesía en escena en La Biblioteca de San Zoilo, corazón cultural de Antequera | 22 mayo

El próximo jueves 22 de mayo a las 20:00 horas, el antiguo claustro del convento de los Franciscanos Observantes, hoy Biblioteca Municipal de San Zoilo, se transformará en un escenario vivo, en un espectáculo escénico que une poesía, música y expresión corporal en una experiencia íntima y conmovedora: ‘Versar II. La Palabra recitada y cantada

Organizada por La Biblioteca, esta segunda edición de Versar se celebra en su espacio, cargado de historia y simbolismo, que en los últimos tiempos se consolida como otro centro neurálgico del pensamiento, casa de la palabra viva, en Antequera.

El impulso del Área de Cultura por activar espacios patrimoniales con contenido artístico de calidad encuentra en ‘Versar II ’ un ejemplo paradigmático. La elección de la Biblioteca de San Zoilo como sede para esta segunda edición no es casual: allí donde antaño resonaron silencios conventuales, hoy florece la palabra en todas sus formas —leída, escrita, hablada, dialogada, expresada…, haciendo de este lugar un verdadero templo laico de cultura viva.


‘Versar II’ no es simplemente un recital: es una performance de poesía encarnada, un acto escénico donde el verso toma cuerpo y forma.

El recital fluye con la música, que envuelve y acompaña cada palabra y cada gesto. Breves estampas escénicas y movimientos completan un montaje sobrio, de gran profundidad emocional, donde lo esencial —la palabra poética— vibra en primer plano, sin artificios.

Versos que se dicen, se cantan y se ven. Una ceremonia escénica que une palabra, voz, gesto y emoción, envolviendo al público en un viaje sensorial donde lo esencial cobra cuerpo.

El guion, escrito con sensibilidad y precisión por Olga Montemayor, entrelaza cada fragmento poético con música original, creando una atmósfera de recogimiento y belleza. A través del movimiento escénico y de una dirección cuidadosa y orgánica, también de ella, el conjunto transita por diferentes estados del alma, sin estridencias, sin artificios, con la verdad serena que solo la poesía puede alcanzar.

El repertorio —intenso, hermoso y atemporal— incluye textos de grandes voces de la poesía universal: Pablo Neruda, Rafael Alberti, Alfonsina Storni, Antonio Machado, Joan Manuel Serrat, San Juan de la Cruz, Luis Eduardo Aute, entre otros.

Cada pieza que interpretan Olga Montemayor, Irene Ruiz y Andrea Navas es un puente entre el alma de quien escribió y el corazón de quien escucha.

A lo largo del recital, breves estampas coreográficas y movimientos escénicos crean la alquimia de forma natural con los versos, en una propuesta que fluye con ritmo, coherencia y una gran delicadeza estética. El resultado es una experiencia cultural que transciende géneros: poesía viva, encarnada en escena con la fuerza del teatro y la intimidad del susurro de la voz y el canto.

Las Actrices


Andrea Navas

Artista cordobesa graduada en “Interpretación Musical” en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD). Su primer contacto con las artes escénicas fue en el año 2017 y desde entonces no ha dejado de recibir formación continua en diversas disciplinas artísticas.

Ha participado en proyectos teatrales como “Yo, Hamlet”, “El hombre que odiaba los musicales” o “Los Adams”, al igual que en proyectos audiovisuales como los cortometrajes “Hora del té”, “La Bestia” o “Ser Eterno”.


Olga Montemayor

Enamorada de Antequera a la que llegó con 12 años, la vocación de actriz pudo finalmente revelarse en su madurez.

Ha participado en proyectos de la compañía Teatro del Arte, y en propuestas escénicas como “Lysístrata”, “Don Juan Tenorio” o el recital poético VERSAR I, entre otras.

Paralelamente se ha especializado en la creación y dinamización de visitas teatralizadas y experiencias artístico-sensoriales en espacios monumentales y recursos turísticos bajo la gestión de la Fundación de las Ciudades Medias del Centro de Andalucía, en la que trabaja desde el año 2011.

En su faceta de actriz de doblaje, da voz a narraciones en audioguías en recursos culturales y turísticos de toda la geografía española, así como a docurealities, reportajes y anuncios publicitarios.

En la actualidad forma parte del elenco del espectáculo “El Hijo del Hombre” en su tercer año sobre los escenarios. Su propósito más ilusionante es crear su propia compañía y dirigir nuevas propuestas escénicas, además de continuar con su vocación de actriz.


Producción antequerana con vocación universal

Otra de las singularidades de ‘Versar’ es su carácter local: casi todo el equipo creativo y artístico es de Antequera. Esto convierte al espectáculo no solo en una muestra de talento, sino también en una muestra de cultura hecha desde aquí, con identidad propia y vocación universal.

La entrada es libre hasta completar aforo, y desde el Área de Cultura se anima a la ciudadanía a acudir y disfrutar de una propuesta que invita a detenerse, a sentir, a escuchar.

En tiempos de ruido y prisas, ‘Versar II’ es un acto de resistencia poética.
Una pausa necesaria en la prisa cotidiana.
Una fiesta de la palabra en el corazón de Antequera.

Un homenaje a la poesía y a la canción de autor.
¡Quién no ha encontrado en sus versos el significado del amor!

El concejal delegado de Cultura, José Medina Galeote, informó sobre esta nueva propuesta de la programación cultural municipal, de La Biblioteca, destacando su carácter integrador y el simbolismo del espacio donde se desarrollará.
“Versar es una ceremonia escénica de la palabra. Una especie de performance donde la música, la literatura y la expresión en torno al corazón se dan la mano para conformar un acto entrañable que va a hacer las delicias del público”.
“Es cultura hecha desde aquí, con identidad propia y vocación universal”.