La leyenda viva de la Peña de los Enamorados | Juan Benítez Sánchez desentraña su transmisión oral | 23 de octubre en Los Dólmenes

El próximo 23 de octubre, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera acogerá una cita ineludible para los amantes de la historia, la literatura y la cultura popular. Juan Benítez Sánchez, investigador veterano y profundo conocedor de la tradición oral andaluza, ofrecerá la conferencia titulada:
“La leyenda (La Peña)»

Programada dentro de las Jornadas Otoñales. Tierras de Antequera, El Torcal y La Peña.

Con más de cuarenta años de experiencia en la investigación de campo en la transmisión oral, Juan Benítez, Catedrático de Lengua y Literatura, Inspector de Educación, Académico Numerario de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, ha dedicado su vida a recopilar, estudiar y dar valor a la transmisión oral como herramienta de memoria colectiva. Y uno de sus campos más fértiles ha sido, sin duda, la leyenda de la Peña de los Enamorados.

En su esperada intervención, el investigador abordará un enfoque fundamental, como es el que “Realmente no existe una sola leyenda sobre la Peña… sino muchas”.

Esa afirmación, aparentemente sencilla, encierra un universo de riqueza cultural. Porque a lo largo de siglos, han convivido (y en muchos casos, se han superpuesto) múltiples versiones de la historia trágica que envuelve a esta figura antropomórfica que preside nuestro paisaje antequerano. Desde variaciones en los nombres de los protagonistas hasta diferencias en el desenlace.

Durante su investigación, Juan Benítez ha rescatado distintas versiones de la leyenda que se transmitían oralmente en la comarca. En el libro colectivo La Peña de los Enamorados. Genius Loci, publicado por la Junta de Andalucía, Juan aporta cuatro versiones distintas, revelando matices insospechados y conexiones profundas con la identidad local.

Entre los elementos más llamativos (imagino que compartirá en su conferencia que), como escribe en su aportación a este libro citado, la raíz histórica de la leyenda se sitúa nada menos que en el siglo XVI. Sostiene que fue un soldado del infante Don Fernando quien, tras los hechos de la conquista, narró el suceso al cronista Lorenzo Valla, quien a su vez lo recogió por escrito en su obra de 1521 Historia de Fernando Rey de Aragón.
Esta fuente, poco conocida para el gran público, podría ser la primera versión escrita de la leyenda que, siglos después, se consolidaría en el imaginario colectivo.

Otro detalle que suscitará debate, y seguro que curiosidad, (no lo he hablado con él, pero imagino que lo hablará, ya que figura en su coautoría de este libro interesante al que me he referido) es su afirmación de que el nombre real del protagonista no sería “Tello”, sino “Amet”, abriendo la puerta a lecturas más fieles al contexto histórico y cultural del relato.

En definitiva, esta conferencia no solo será una exposición de conocimiento, sino un viaje por la memoria viva de Antequera, por esas voces que durante siglos han susurrado, cantado o contado la leyenda de la Peña, y que hoy, gracias al trabajo incansable de investigadores como Juan Benítez Sánchez, pueden seguir escuchándose con respeto, admiración y sentido de pertenencia.

Será una oportunidad para (re)descubrir el alma de un símbolo… y las muchas verdades que habitan en sus leyendas.