De la tinta a la emoción: el universo de Pedro Lobato

Pedro Lobato y mucho suspense detrás del dibujo

En el Festival Literario de Antequera, volví a tener el privilegio de conversar con Pedro Lobato. Nos sentamos a charlar —como quien comparte café con un viejo amigo— sobre sus novelas gráficas, su forma de trabajar, sus personajes y ese universo visual tan reconocible que ha ido tejiendo con paciencia y talento.

Pedro es de esas personas que, sin alzar la voz, consiguen que te detengas a escuchar. Habla con la serenidad del que sabe lo que hace, del que no necesita impostar nada. Y mientras hablábamos, era imposible no notar cómo en cada frase se colaban detalles de su forma de mirar el mundo: con sensibilidad, con honestidad, con una melancolía luminosa.


Hablamos largo y tendido sobre Alma Redondo, su última novela gráfica. Me contó que todo comenzó con un dibujo —uno que le hablaba, como los carteles de cine que tanto le fascinaban de niño—. A partir de ahí, construyó un personaje complejo, dolido, arisco, pero profundamente humano. Alma arrastra una tragedia personal que la empuja a resolver las de otros. La historia, dividida en dos partes, se mueve entre casos policiales, amigos atrapados en sectas, el dolor de la pérdida y la necesidad de seguir adelante.

También hablamos de Seline, su anterior novela ilustrada de 140 páginas que recuerdo haber terminado en dos días en el entonces de hace un para de años y con una agradable sensación de todo el arte que pude ver en sus dibujos, en su forma de narrar y en el lenguaje cinemátográfico que derrocha en la construcción del relato. La historia se desliza entre los años ochenta y el presente, guiada por los recuerdos de Chris, un guitarrista que conoció a esa misteriosa Seline. Me sorprendió lo bien escrita que está, con saltos de tiempo perfectamente medidos y una narrativa que, sin pretensiones, te atrapa. Tiene algo de road movie, algo de nostalgia, algo de búsqueda interior. Y lo mejor: se siente auténtica.


Pedro me confesó que muchas de sus historias nacen así: de una imagen. Una ilustración que pide ser contada. Me pareció un proceso precioso, casi mágico. Y lo cierto es que se nota. Su obra no es solo narrativa ni solo dibujo, es una conversación constante entre ambos. Y eso es lo que la hace tan especial.

Lo que me dejó esta charla no fue solo el placer de descubrir a un gran autor, sino también a una persona coherente con lo que crea. Pedro Lobato dibuja como escribe y escribe como vive: con claridad, con hondura, con una honestidad que no necesita disfrazarse de artificio.

Al final, cuando uno lee a Pedro, siente que hay verdad detrás de cada línea, de cada trazo. Y eso, hoy, es más raro de lo que parece.

Me declaro fan de este artista silencioso y me propongo seguir su trayectoria para disfrute propio y para contárosla.


Seline es la tercera novela ilustrada de Pedro Lobato Mancebo, presentada en octubre de 2023 en la biblioteca municipal de Antequera. La trama sigue a Karen Novarro, una periodista que investiga la desaparición de Christian Reed, un joven guitarrista, ocurrida casi cuarenta años atrás. La investigación la lleva a descubrir la conexión con una misteriosa joven llamada Seline, sugiriendo que su aparición podría estar vinculada al caso. La obra combina elementos de novela negra con una estética gráfica cuidada, característica de Pedro Lobato.

Novela gráfica de misterio y suspense. | Ilustraciones detalladas que complementan la atmósfera intrigante de la trama. | Uso de flashbacks y entrevistas para desentrañar el misterio. Dibujo tradicional para crear una estética única.


Alma Redondo es la última novela gráfica de Pedro Lobato Mancebo, publicada en 2025. La protagonista, Alma Redondo, es una detective privada que enfrenta dos casos complejos: «El caso del hombre delgado» y «La locura de David». El autor ha mencionado que Alma Redondo podría protagonizar futuras historias, indicando planes para una serie más extensa que podría desarrollarse durante los próximos cuatro años.

Novela gráfica de misterio y detective. | Ilustraciones que reflejan la tensión y el suspense de los casos. | Estructura en capítulos que siguen el desarrollo de cada caso. | Uso de sombras y contrastes para enfatizar el tono oscuro de la historia