«Un foráneo en el paraíso» | ChLL para atqmagazine
En la tarde de ayer, 25 de agosto, la Biblioteca Municipal de San Zoilo de Antequera fue escenario de un encuentro memorable entre oriente y occidente, entre la palabra escrita y la leyenda oral transmitida por generaciones.
La presentación del libro Dos de Chinos: Diccionario de paremias y cuentos infantiles, del historiador y filólogo antequerano Francisco Jesús García Hidalgo, convocó a un público, diverso y entregado en lleno absoluto de la sala, que no quiso perderse esta cita cultural a pesar de las fechas veraniegas.
Este volumen, segundo del autor, ilustrado con una portada muy bella del artista (también antequerano) José Carlos Capella, forma parte de una tetralogía aún en construcción dedicada a explorar los vínculos lingüísticos y culturales entre China y España.

Una obra ambiciosa y singular que se aleja de los diccionarios convencionales para ofrecer una mirada más profunda, más humana. Como explicó el propio autor durante el acto, el propósito de Dos de Chinos no es otro que unir lenguas, refranes y cultura popular a través de un enfoque antropológico y pedagógico que pone el acento en lo que compartimos, más que en lo que nos separa.
En sus propias palabras, se trata del primer diccionario que combina paremias españolas y chinas, es decir, aquellos enunciados breves, sentenciosos e ingeniosos (refranes, proverbios, adagios, sentencias…) que transmiten de generación en generación un mensaje moral y reflexivo. Pero aquí no hay simple traducción literal, sino un esfuerzo por captar la esencia de cada expresión, contextualizarla culturalmente y ofrecer ejemplos prácticos que van desde lo cotidiano hasta lo histórico.
Pudimos comprobar, que el libro está concebido para lectores curiosos, pero también para investigadores, lingüistas, traductores y profesionales del lenguaje interesados en las conexiones profundas entre dos civilizaciones milenarias. Y esa profundidad se refleja también en los métodos de investigación del autor, quien nos reveló cómo se ha valido no solo de bibliografía académica, sino también de herramientas tan valiosas como las preguntas directas a amigos, familiares y conocidos tanto en Antequera, como en distintos rincones de China, recogiendo esa sabiduría popular que aún se escucha especialmente a las personas mayores.
A través de la mirada antropológica y pedagógica de Francisco García Hidalgo, pude descubrir ayer que un proverbio chino puede dialogar con un refrán andaluz, y que los cuentos tradicionales, por muy distantes que parezcan, laten con preocupaciones universales: el valor, la astucia, el respeto a los mayores, la importancia de la palabra… | ChLL
Francisco García Hidalgo relató sus viajes a aldeas remotas del país asiático, donde los refranes aún brotan de boca de los ancianos como parte natural del habla diaria, igual que ocurre en los campos y los pueblos andaluces.
No faltaron las anécdotas. Como buen docente y narrador, compartió con humor algunas curiosidades culturales que atraparon al auditorio: regalar un reloj, sobre todo de agujas, a un chino es, literalmente, anunciarle la muerte; el número 4 es allí tabú con una fuerza comparable, o superior, al 13 en nuestra cultura; el dragón, lejos de representar monstruosidad, es símbolo de sabiduría y poder imperial. Regalar una gorra verde a un chino o a una china es llamarles cornudos,… ejemplos entre decenas, que amenizaron también este ratillo en la Biblioteca de Antequera.


El acto, cargado de complicidad con los asistentes, fue también una oportunidad para trazar paralelismos inesperados, como el que propuso Francisco entre el Torcal de Antequera y la Selva de Piedra de Shilin (montañas de Kunming), ambos Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO, ambos vestigios geológicos que parecen sacados de un cuento fantástico y que, de alguna forma, dialogan en silencio a través de los siglos.
Francisco Jesús García Hidalgo, actualmente profesor de español en Guangzhou, demostró ayer que los miles de kilómetros que lo separan de su tierra no han erosionado ni un ápice su vínculo con ella. Y si bien dice el refrán que “nadie es profeta en su tierra”, lo cierto es que a tenor de lo vivido en San Zoilo, Francisco sí lo es en Antequera. El calor del público, las preguntas, los aplausos y la cercanía de su discurso así lo confirmaron.
Dos de Chinos no es solo un libro: es un puente hecho de palabras, un homenaje a la transmisión oral y a la pedagogía intercultural. Un ejercicio de escucha y respeto que, como todo buen libro, nos dejará pensando y disfrutando mucho después de haber pasado la última página.

García Hidalgo, afincado en China desde hace más de una década, regresó a su tierra natal, Antequera, para compartir este trabajo que mezcla con precisión de orfebre lo erudito y lo popular. Su formación en el Instituto Pedro Espinosa de Antequera y su posterior paso por las universidades de Granada y Jaén fueron solo el comienzo de una trayectoria que lo ha llevado a explorar las relaciones entre el Imperio español y la dinastía Ming, así como a ejercer como profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE) en diversas universidades chinas.
Foto junto a columna original del antiguo convento de San Zoilo en Antequera, sede actual de la Biblioteca supramunicipal.