María José González Román | la autora que hace de Málaga un cuento y de Picasso, un amigo de la infancia

Recientemente, la Editorial Arguval ha editado el libro ‘Explorando la Málaga de Picasso’, una guía para niños y niñas sobre la Málaga de nuestro pintor más universal.

‘Explorando la Málaga de Picasso’ es un paseo literario para descubrir la ciudad con ojos de niño.

La escritora y profesora malagueña María José González Román vuelve a sorprender con una propuesta original, colorida y profundamente pedagógica. Su nuevo libro Explorando la Málaga de Picasso, publicado en 2025 por Editorial Arguval, es mucho más que un cuento infantil. Se trata de una obra híbrida, mitad historia ilustrada, mitad guía interactiva, pensada para que los niños (y también los adultos curiosos) descubramos los secretos de la ciudad natal de Picasso mientras paseamos por sus calles.

Narrado con ternura y sencillez por una niña protagonista, el libro traza un recorrido por los lugares más emblemáticos de Málaga, con especial atención a la figura de Pablo Picasso, su infancia en la ciudad y su legado artístico. Desde museos, monumentos y expresiones del habla malagueña, hasta la gastronomía local, Explorando la Málaga de Picasso es una invitación a mirar la ciudad con ojos nuevos.

Explorando la Málaga de Picasso es un cuento y a la vez una guía de Málaga para pequeños lectores, donde se presta especial atención a la figura del famoso pintor y a sus orígenes malagueños. Una niña será la encargada de narrar la historia y nos hará un recorrido por lo más destacado de esta ciudad.
El libro se presenta en edición bilingüe español-inglés y recoge un listado de actividades y cosas que hacer tanto en la ciudad como en algunos puntos turísticos de la provincia, además de incluir unos cuantos pasatiempos. Tanto su formato como el encuadernado lo convierten en un libro adecuado para el manejo de los pequeños lectores locales y/o visitantes, que quieran aprender de la ciudad paseando con él entre sus manos.

Su autora, María José González Román es una mujer creativa, entusiasta y multifacética que ha logrado dar forma literaria a su mundo interior, combinando su pasión por la escritura, la docencia y el arte. Profesora de Lengua en un instituto de Málaga, madre activa, viajera y actriz aficionada, ha sabido encontrar tiempo para alimentar su vocación más personal: escribir para niños.

Me cuenta que ya desde pequeña escribía y dibujaba. Esa conexión con su mundo infantil no solo nunca se apagó, sino que con los años ha cobrado nueva vida a través de sus cuentos. Después de cumplir con sus responsabilidades laborales y personales, se dio el permiso de soñar de nuevo y comenzó a publicar gracias a la editorial Mr. Momo, que confió en su talento.



Ella hace Literatura con valores y alma, no escribe simplemente historias para entretener. Sus cuentos infantiles están impregnados de valores fundamentales, como la curiosidad, la superación personal, el compañerismo y el autoconocimiento. En «El insecto que devoraba libros», un insecto desarrolla el deseo de aprender a leer, simbolizando el poder transformador de la curiosidad. En «El mundo al lomo de un dinosaurio», sus propios hijos protagonizan aventuras que recorren lugares reales como Turquía o Marruecos, convirtiendo sus viajes familiares en una historia llena de imaginación y emoción. En «La isla de los mocosos chinchosos», aborda con humor y sensibilidad los conflictos infantiles y la labor de los educadores, reflejando su propia experiencia de profesora.

Es una autora multilingüe y cosmopolita. Apasionada por los idiomas, María José ha traducido sus obras al francés, inglés e italiano, contando con la colaboración de amigos que ha conocido a lo largo de sus viajes. Esta apertura lingüística es también una forma de llevar sus cuentos más allá de las fronteras.

Ilustradora y teatrera, además de escribir, María José también realiza algunas de las ilustraciones de sus libros, trabajadas con técnica de acuarela, lo que le añade una dimensión plástica y artesanal a su obra. Por si fuera poco, ha retomado su participación en un grupo de teatro, una actividad que cultivó desde niña, como camino de regreso o como nueva senda de vida.

No es una debutante. Con varios títulos infantiles ya en su haber ha demostrado una capacidad especial para conectar con los niños a través de historias con valores, humor y una sensibilidad muy propia.

Este último libro también revela un amor profundo por su tierra. Explorando la Málaga de Picasso no es solo un proyecto educativo, sino una carta de amor a su ciudad, vista desde los ojos de la infancia. Un libro ideal para quienes buscan acercar el patrimonio cultural local a los más pequeños, y una lectura obligada para quienes creen que aprender también puede ser una aventura.

Docente de profesión, madre, artista plástica y actriz de teatro en su tiempo libre, María José representa a esa generación de creadoras activas y versátiles que combinan formación, vocación y vida familiar sin perder de vista el poder transformador de la literatura.

Su escritura parte de una motivación clara: “evadirse un poco, soñar, y ayudar a imaginar”, como ella misma me expresa en nuestra reciente entrevista durante la Feria del Libro de Málaga, en la que también coincidimos con Carmen Becerra, malagueña y antequerana, autora del exitoso libro de relatos «En el umbral de Rebeca Mundo», del que no pararemos de hablar bien aquí en atqmagazine.

«Dios cría a las buenas autoras y ellas se juntan». Cada una en su estilo. | María José González y Carmen Becerra en la
Feria del Libro Málaga 2025

«No concibo la vida sin una parte que te permita soñar, evadirte y crear fantasía.»
María José González Román

Tal vez en esta frase se resuma la clave de bóveda, de su filosofía vital y literaria.
Una autora que no solo escribe para niños, sino que también nos invita a los adultos a reconectar con esa parte olvidada de nosotros mismos, la que imagina, se maravilla y quiere ver el mundo con ojos nuevos.