…que cada cinta que adornan sus capas guarda un trocito de un corazón.
En portada: el responsable de Cultura, José Medina Galeote, y la responsable de Tradiciones, Elena Melero, presentan en rueda de prensa este interesante evento.
Cientos de personas, miembros de once grupos musicales de estas características alegrarán las calles de Antequera este fin de semana con motivo del VII Certamen Nacional de Tunas Científico-Técnico que se celebra en nuestra ciudad este viernes 24 y el sábado 25 de noviembre.
Como puedes seguir en el cartel anunciador, el viernes 24, a las 18:00h desde el Coso Viejo partirá un un pasacalles hasta el Ayuntamiento donde se celebrarán serenatas y rondas aproximadamente a las 18,45 horas.
El sábado, 25 de noviembre, desde las 15 horas en la Colegiata de Santa María, se celebrará este certamen, en el que participarán once Tunas. Las de Filosofía y Letras de Málaga y la ESIA Zacatenco de Méjico, lo harán como invitadas ya que el certamen es de Tunas de Escuelas Universitarias Técnicas.
Así, rondarán también en nuestras calles las Tunas de Peritos Industriales de Sevilla, Ingenieros Industriales de Valencia, Tuna de Ciencias de Valencia, Ingenieros Técnicos Industriales de Alcoy, Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla, Ciencias de Barcelona, Tuna de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona, Tuna de Peritos e Informática de Madrid y la Tuna de Ingenieros Informáticos de Las Palmas.
¿Quieres saber más sobre la Tuna?| Fuente: Universidad de Málaga
«Una tuna o estudiantina es una agrupación de estudiantes universitarios que, portando la vestimenta antigua de la universidad, se caracterizan por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a estas habilidades (a pesar de que no todos o muy pocos sean músicos de profesión) o interpretan temas musicales haciendo uso generalmente de instrumentos de cuerda y percusión.
Es una antigua tradición que surgió en España, y posteriormente gracias a su carácter viajero, se extendió a diversas partes de Europa, como Portugal y Holanda, y en América Latina en países como México, Guatemala, Colombia, Perú, Chile o Argentina.
Su origen se ubica entre el siglo XIII o XIV con los estudiantes pobres que vivían de la sopa boba. Estos sopistas se valdrían de sus habilidades musicales para cubrir sus estudios y necesidades. Dejarían con el tiempo una huella que se refleja ya en el siglo de oro como estereotipo del estudiante de carácter alegre y pícaro que podemos encontrar, por ejemplo, en el entremés cervantino de La cueva de Salamanca.
La tuna, en sus albores, la constituían estudiantes que, debido a sus escasos recursos, tenían que cantar o tocar de lugar en lugar para poder ganarse la vida, o simplemente, para sustentarse durante el viaje de vuelta a sus casas cuando llegaban las vacaciones (en algunos casos). De ahí que esa actividad se designe con un verbo específico: «tunar».
Vestimenta
La indumentaria del tuno está compuesta de capa, jubón, camisa, medias, pantalón (falda en nuestro caso), zapatos negros, cinturón y finalmente la beca que es lo que identifica a cada tuna y varía su color de acuerdo a la facultad a la que pertenezca según la tradición española.
El jubón es una chaqueta, con un abullonado en los hombros, denominado «faroles», cuyo color puede coincidir con el de la «beca» o ser totalmente negro.
La camisa generalmente de color blanco. Aparece bajo el jubón, las castellanas en lugar de botones emplean cordeles, aunque también las hay con encajes en los cuellos y puñetas de las mangas.
La beca es la banda de paño, seda o fieltro, de color que identifica a cada rama universitaria, y se coloca sobre el pecho y los hombros, en forma de V. Antiguamente indicaba que su portador estaba becado por su universidad, y como becario disponía de una ayuda que le hacía menos costosa su estancia en la misma. Los colores de la beca y el escudo que en ella figura bordado identifican la universidad y la escuela o facultad en la que estudia el tuno. La beca es entregada al tuno por sus compañeros cuando éstos consideran que ha alcanzado el grado suficiente de conocimientos musicales y veteranía suficiente para el desenvolvimiento en las diversas situaciones que en las actividades de la tuna se dan, y puede así representar correctamente a su tuna. El acto en el que se entrega la beca es llamado «bautizo».
La capa que es una prenda de vestir larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, el manteo de los estudiantes antiguos, de origen eclesiástico. Sobre su capa se exhiben los escudos de las ciudades y países que ha recorrido. Muestra asimismo cintas multicolores bordadas con dedicatorias cariñosas por personas que demuestran así al tuno su afecto o su amor. Provengan de pretendientes, de una madre, o de las amigas, como reza la canción Tuna Compostelana: «cada cinta que adorna su capa guarda un trocito de corazón».
¿Por qué llevamos falda?
Tradicionalmente la tuna solo es masculina, debido a que la tuna es una entidad universitaria, pero hace muchos años que las mujeres comenzaron a ir a la universidad, ¿por qué no normalizar la existencia de las tunas femeninas? la existencia de la tuna femenina es un acto de igualdad, y la igualdad también implica libertad de elección. Hoy día las mujeres son libres para decidir si quieren estudiar en la Universidad o no, también lo son para pertenecer a la tuna y… ¡Nosotras lo fuimos para elegir si queríamos llevar falda o pantalón!
Música
«Los instrumentos actuales de la tuna son principalmente los llamados de pulso y púa, los populares españoles: laúd, guitarra y bandurria y la pandereta, y antes la vihuela, antecesora del violín. Estos instrumentos aparecen en el Libro del Buen Amor.»
La guitarra que se utiliza como acompañamiento armónico de la melodía. La melodía la crean las voces y los cantos, que se apoyan en la bandurria (primera voz) y el laúd español (segunda voz). El contrabajo se ha convertido en la actualidad en un instrumento habitual en muchas tunas, complementando armónicamente el conjunto de cuerdas. No nos podemos olvidar, sin embargo, de otro instrumento característico de la música estudiantil: la pandereta, así como también podemos encontrar al pandero y las castañuelas.
Además de los instrumentos básicos, sin los cuales no se podría crear música de tuna, utilizan muchos otros que le confieren una riqueza muy especial. Entre los más destacados encontramos el timple canario y el charango. También suelen usarse en las tunas de todo el mundo el cuatro venezolano, tres cubano, cuatro puertorriqueño y el acordeón para acrecentar la variedad sonora.
En la actualidad también se han añadido instrumentos de viento tales como la quena y la flauta traversa. En conclusión la tuna recoge la cultura musical de cada país y/o región que visita y la adopta en su repertorio.
«El repertorio de la Tuna es sobre todo canción estudiantil, empezando por el género propiamente que es la canción de ronda, que aparece desde las primeras canciones líricas europeas, que tiene su versión en la música popular, donde siempre se encuentran canciones de serenata y los pasacalles etc. con sus elementos que vemos en otro lugar. Buena parte del repertorio tunantesco, las más populares, no tienen autor conocido.»
Después, su cancionero se ha enriquecido con temas populares españoles, así como pasodobles y vals, y folclore regional, como jotas, isas, malagueñas, etc. También, por su carácter viajero el Tuno ha engrosado su repertorio con canciones de todo el mundo en miles de idiomas, siempre para poder sorprender y alegrar cada fiesta en la que se encuentren».