En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, el próximo 5 de marzo se llevará a cabo una importante charla en el salón de usos múltiples de Asuntos Sociales de Antequera.
La psicóloga Adela García Molina será la encargada de impartir la conferencia titulada «Ni valientes, ni prudentes; libres simplemente», un evento que promete reflexionar sobre la libertad de las mujeres y su papel en la sociedad actual.
La charla, que se celebrará a las 17:00 horas, tiene como objetivo ofrecer una reflexión profunda sobre los estereotipos y las expectativas sociales que han condicionado históricamente el rol de la mujer. Bajo el título «Ni valientes, ni prudentes; libres simplemente», Adela García Molina invita a la audiencia a repensar los términos que definen a las mujeres y propone una visión más amplia de la libertad personal, alejándose de las etiquetas tradicionales.
Con más de 15 años de experiencia en la psicología y el acompañamiento emocional, García Molina es conocida por su enfoque innovador y su capacidad para abordar temas de gran relevancia social. En su conferencia, explorará la importancia de reconocer y respetar la autonomía de las mujeres, desafiando los roles impuestos por la sociedad.
Esta conferencia es una de las muchas actividades programadas en Antequera para conmemorar el Día de la Mujer, cuyo objetivo es promover la igualdad de género y visibilizar los logros y desafíos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. La charla no solo promete ser una reflexión necesaria, sino también una oportunidad para generar un espacio de diálogo y empoderamiento para todas las personas que asistan.
El evento es gratuito y está abierto a toda la comunidad, con especial énfasis en las mujeres de la localidad. Se recomienda llegar con tiempo, ya que el aforo es limitado.

Adela García Molina
Nació en Málaga y, debido al trabajo de su padre, comenzó a viajar por diferentes países y continentes desde joven. La experiencia que más le marcó fue la vivida en Sudamérica, particularmente en la selva amazónica, un lugar que con solo 9 años de edad transformó su perspectiva de la vida.
Desde temprana edad, mostró un gran interés por el estudio del alma humana, sus emociones y sus complejidades, y por escuchar a los demás. Ya en su adolescencia, tenía clara su vocación. Estudió Psicología en Málaga, y al finalizar la carrera, comenzó a emprender su propio camino de viajes, esta vez de manera solitaria.
Terminó sus estudios en Francia, donde también se formó en PNL-Coaching, Hipnosis y Eneagrama. En este país, trabajó en un centro psicoanalítico, donde atendió a embarazadas, bebés, niños y familias.
Siguió otros caminos y viajes, hasta que, con el tiempo, regresó a Málaga, donde se asentó y completó su formación como Terapeuta Gestalt, Bioenergética y Shec. Durante esos años, trabajó con familias y adolescentes en dificultades, así como en Justicia Juvenil, colaborando con la Asociación Alme.
Con el tiempo, decidió centrar su trabajo en lo que más le apasionaba: la terapia. Actualmente, desarrolla su labor en MAYAM, realizando terapia individual y grupal, además de talleres. En los últimos años, ha colaborado con la Asociación Redime, que apoya a sobrevivientes de abuso sexual, participando como psicóloga en programas, ponencias y ofreciendo terapia individual. A través de estas experiencias tan dolorosas, ha tenido un proceso de enriquecimiento y aprendizaje profundo.
La problemática de la violencia sexual despertó su búsqueda y la impulsó a formarse en el ámbito de la sexualidad, la especialización en trauma y terapia corporal. Se formó en Terapia Sensoriomotriz, lo que le permitió adentrarse en la violencia de género, donde también se capacitó y profundizó en feminismo para apoyar a hombres y mujeres a caminar hacia un mundo más igualitario.
A lo largo de su formación y su vida, siempre ha seguido su intuición y ha dado espacio a lo espiritual. Estudió a grandes maestros como Gurdjieff, Ouspensky, Carl Jung, Pema Chodron y Claudio Naranjo, quien introdujo el Eneagrama en Occidente. Participó en el Programa SAT, un curso valioso para la práctica de la terapia. En los últimos años, ha profundizado en la práctica de la meditación, explorando la vía contemplativa para conectarse consigo misma desde una dimensión más espiritual.
También se ha formado en mindfulness y autocompasión con Gonzalo Brito y Marta Alonso, desde la perspectiva de Kristin Neff, con el objetivo de desarrollar una mirada más amable y amorosa hacia sí misma en los momentos de dificultad. Cree firmemente que lo importante no es lo que nos sucede, sino cómo nos acompañamos a nosotros mismos con compasión y amabilidad en los momentos de sufrimiento. Muchas personas, en tiempos difíciles, tienden a ser muy críticas consigo mismas, especialmente en momentos de vulnerabilidad. Su misión es enseñar a los demás a ser su propio mejor amigo y a tratarnos con autocompasión.
A lo largo de sus 45 años, ha aprendido a conocerse, a encontrar la alegría y la tristeza, y a aceptar lo que la vida le ofrece. Su vocación es acompañar a los demás en su propio camino, ayudándoles a comprenderse y a comprender sus vidas.