Arte sin fronteras | Ceuta expone en Antequera de la mano de AFA y tiende puentes con la mirada | Hasta 26 septiembre

Fotografía de portada: Valentín Fernández

«Un foráneo en el paraíso» | ChLL para atqmagazine

Hay encuentros que no necesitan palabras, y hay miradas que atraviesan el mar. La inauguración de la exposición «Nuevos horizontes», de la Asociación Fotográfica Miradas de Ceuta, en la Pinacoteca de San Juan de Dios, fue uno de esos momentos en los que el arte se convierte en lenguaje común, en abrazo, en espejo y en puente.

La sala, con su luz tamizada y su historia silenciosa, se llenó este pasado viernes 5 de septiembre de imágenes y de presencias. De fotografías y de fotógrafos. Presentó el acto Frank Tejada, vicepresidente de la Agrupación Fotográfica Antequerana (AFA), que ofició con cercanía y claridad una cita que no era solo una inauguración, sino la celebración de un encuentro entre «hermanos» de afición.

Y no fue menor la compañía institucional, ya que el acto volvió a contar con la presencia del Alcalde de Antequera, Manolo Barón, acompañado por concejales tanto del equipo de gobierno como de los partidos de la oposición, en un gesto que honra a la ciudad y al compromiso de la Corporación Municipal con la cultura como espacio de encuentro, más allá de los colores políticos.
(El alcalde ha estado presente siempre en las inauguraciones mensuales de la AFA, salvo en un par de ocasiones recientes por motivos entrañables ¡tan perdonables!)

Pero no todo quedó en el presente. Durante su intervención, el alcalde ofreció una primicia largamente esperada por la comunidad artística local, ya que ese mismo día, viernes 5 de septiembre, habían comenzado las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura.

Una noticia que iluminó los rostros de muchos de los asistentes, especialmente los miembros de la AFA, (y confieso que el mío también), para quienes este espacio es mucho más que un edificio, es un lugar de encuentro en este arte de la fotografía, lleno de imaginación, realidad, creatividad… y que genera un ambiente tan apasionante en el encuentro de las ideas y de las distintas aficiones artísticas, no solo para los artistas de la fotografía, que también para la proyección cultural de esta ciudad, en la que los eventos de la AFA se han convertido en símbolo de salud cultural, al igual que los de los actores y actrices que habitan la planta alta del mismo edificio.

Según adelantó el Alcalde, si se cumplen los plazos previstos, será posible que la exposición de diciembre pueda celebrarse ya en la sede oficial de AFA concedida tiempo atrás por el Ayuntamiento, y que dada la trayectoria meritoria de esta agrupación así como el apoyo institucional y ciudadano, ostenta el título de Sala FIAP que, a nivel internacional es «el no va más». Un gesto de reconocimiento institucional hacia una agrupación que lleva décadas sembrando arte en la mirada y comunidad cultural en Antequera.

Mientras tanto, «Nuevos horizontes», la muestra que podrá visitarse hasta el 26 de septiembre, nos recuerda por qué merece la pena todo ese esfuerzo. Reúne el trabajo de 46 fotógrafos y fotógrafas ceutíes, cuyas obras nos interpelan desde lo múltiple y lo íntimo. No hay aquí una sola mirada, sino muchas, diversas, personales, intensas…. Y todas ellas nos invitan a descubrir otros paisajes, geográficos, humanos, interiores… y a detenernos en lo que a menudo dejamos pasar sin ver.
Es una exposición muy agradable de contemplar.

Expectación previa en la sala minutos antes de la inauguración.

Volvió a insistir acertadamente, Frank Tejada en su presentación, en las palabras de anuncio que días atrás había expresado Ana Navarro, responsable de Comunicación y Prensa de AFA, frase compartida por toda la junta directiva y por todos los miembros de AFA, sobre la importancia del hermanamiento con la asociación ceutí, que no se queda en lo simbólico: “El hermanamiento no es solo unirnos por el amor a la fotografía; también significa compartir conocimientos, visiones, estilos y distintas maneras de mirar”. Una frase que resume con precisión el espíritu de esta colaboración: mirar no como acto individual, sino como experiencia compartida.

La cartela de presentación de la muestra lo expresa también con claridad: la fotografía como lenguaje universal, como vehículo de expresión y como herramienta de diálogo entre territorios separados por el mar, pero unidos por la sensibilidad. Una sensibilidad que no entiende de fronteras.

«Nuevos horizontes» es también, en cierto modo, una metáfora de lo que representa esta exposición: una forma de reencontrarnos tras el letargo estival, de volver a enfocar con otros ojos, y de recordar que hay luz en lo común. Que la cultura, desde la generosidad y el compromiso, es capaz de trazar puentes más sólidos que cualquier discurso.

Y que quizás, solo quizás, la belleza más profunda sea la de reconocernos en las miradas del otro.