Música, Patrimonio y Gastronomía se abrazan desde el 27 de febrero al 2 de marzo y todo empieza en Antequera.
Gastroarte organiza la primera edición del Festival Raíces, con el patrocinio de la Fundación Unicaja y la colaboración del Obispado de Málaga, la Iglesia Sagrado Corazón, Monasterio de San Zolio de Antequera y Museo Picasso Málaga.
El festival Raíces se presenta como un encuentro cultural de distintas disciplinas, que busca fusionar la música, la gastronomía y el arte en un solo evento. Su propósito es convertir a Málaga en el epicentro, año tras año, de una sinergia que atraiga a artistas de renombre tanto nacionales como internacionales.
Raíces Málaga comienza el 27 de febrero en Antequera
Menú degustación 27 de febrero, a las 14:00 h Arte de Cozina, Antequera
Raíces Málaga se inaugurará con un almuerzo en el emblemático restaurante Arte de Cozina, ubicado en una casa solariega del siglo XVII en Antequera.
Precio por persona: 80€
Menú degustación con maridaje incluido
Reserva:
Envía un correo con tu nombre completo y número de cubiertos a info@raicesmalaga.com
Al frente de sus fogones, Charo Carmona lleva más de treinta años dedicándose a rescatar los productos y las recetas olvidadas de la comarca y la provincia, como la porra blanca o de naranja, la perdiz en caldo-gazpacho o las almojábanas. Sin duda, una mesa excepcional que combina patrimonio y gastronomía, perfecta para dar inicio a Raíces.

27 febrero, a las 18:00 h Concierto inaugural Del último clasicismo al primer romanticismo
Cuarteto Quiroga, cuarteto de cuerda | Real Monasterio de San Zoilo, Antequera
El concierto inaugural correrá a cargo de uno de los más destacados grupos camerísticos de España, el Cuarteto Quiroga, con un bello programa que alternará obras del clasicismo español con el vienés.
Será el primero de los cinco espacios patrimoniales por los que pasará la muestra y tendrá lugar en el monasterio de San Zoilo en Antequera, fundado por los Reyes Católicos en 1500.
Cuarteto Quiroga, uno de los grupos de cámara más destacados de Europa, interpretará obras de Manuel Canales, Mozart y Beethoven, explorando la transición entre el clasicismo y el romanticismo.
Entrada gratuita. Reserva: Tickets | Entradas para Cuarteto Quiroga en Antequera | Wegow
Los cuatro arcos que integran el Cuarteto Quiroga, que con dos décadas de vida a sus espaldas, forman parte con todo derecho de la élite cuartetística europea.
El programa alterna obras del clasicismo español con el vienés, ofreciendo uno de los cuartetos de un compositor español insuficientemente conocido, Manuel Canales, un toledano que trabajó para la casa de Alba, y del que se han conservado dos estupendas series de cuartetos de cuerda, los publicados como op.3, aparecidos en Londres en 1778, contemporáneos pues de las mejores colecciones de Mozart, presente en el programa con uno de los cuartetos que dedicó a su amigo Haydn.
Remata el recital una de esas obras visionarias del Beethoven tardío, su penúltimo cuarteto de cuerdos, ya en los albores del romanticismo europeo.

28 de febrero, en la Catedral de Málaga a las 19:00 h Tientos y Batallas
Un auténtico duelo organístico entre dos colosos del teclado europeo: Daniel Oyarzabal, músico versátil y volcánico, uno de los grandes del órgano español de hoy mismo, y el italiano Matteo Imbruno, organista titular de la Oude Kerk y del Museo Hermitage de Ámsterdam.

28 Febrero, a las 20:30 h | Sala Fundación Unicaja María Cristina | Elisabeth Leonskaja, piano
De Viena a París (y viceversa)
Con un programa que incluye Mozart, Schubert, Schoenberg y Chopin, la reconocida pianista Elisabeth Leonskaja combina el clasicismo con la vanguardia, destacando su maestría interpretativa.
Precio de las localidades: 40€
Los asientos se asignarán por orden de llegada. Comprar Entradas
Programa
Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791)
Sonata para piano núm. 18 en re mayor, KV 576 (1789)
Arnold Schoenberg (1874–1955)
Seis pequeñas piezas, op. 19 (1911)
Frédéric Chopin (1810–1849)
Dos Nocturnos para piano, op. 55/1 (1842-44) y op. 27/2 (1836)
Polonesa-Fantaisie en la bemol mayor, op. 61
Anton Webern (1883–1945)
Variaciones para piano, op.27 (1936)
Franz Schubert (1797–1828)
Sonata para piano núm. 16 en la menor, op. 45. D 845 (1825)

1 de marzo, a las 12:00 h | Auditorio Christine Ruiz-Picasso | Arnau Tomás, violoncheloLa cumbre del violonchelo
Arnau Tomás, uno de los violonchelistas españoles más reconocidos, traerá a Málaga tres de las seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach, unánimemente consideradas como una de las mayores colecciones escritas para este instrumento.
Entradas gratuitas Reservar entrada
Programa
Johann Sebastian Bach (1685–1750)
- Suite para violonchelo n.º 1 en sol mayor, BWV 1007 (ca. 1717-1723)
- Suite para violonchelo n.º 2 en re menor, BWV 1008 (ca. 1717-1723)
- Suite para violonchelo n.º 3 en do mayor, BWV 1009 (ca. 1717-1723)
Intérprete
Arnau Tomás, uno de los violonchelistas españoles más versátiles y polifacéticos de su generación, ha combinado proyectos como solista con una intensa actividad camerística, siendo fundador del Cuarteto Casals y del Trio Ludwig.
El violonchelista catalán traerá a Málaga, tres de las seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach, unánimemente consideradas como una de las mayores colecciones escritas para este instrumento. Durante la vida de Bach fueron copiados numerosos manuscritos de las Suites, pero nunca se convirtieron en una pieza ampliamente conocida.
Prácticamente relegadas a una mera función didáctica hasta su «redescubrimiento» por parte de Pau Casals, a finales del siglo XIX, se han convertido con el paso de las décadas en parte habitual del repertorio y auténtica piedra de toque para los violonchelistas.

1 de marzo, a las 19:00 h | Musica Ficta & Schola Antiqua, vocal | Iglesia del Sagrado Corazón
Un réquiem para la eternidad
En la iglesia del Sagrado Corazón de estilo neogotico, levantada en los albores del pasado siglo, se podrá escuchar una de las obras más emocionantes y trascendentes jamás concebidas en España, el Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria.
Entradas gratuitas Reservar Entradas
Programa
Liderado por su fundador Raúl Mallavibarrena, el veterano y prestigioso conjunto Musica Ficta, actuará junto al mejor coro gregoriano de nuestro país, fundado y dirigido por Juan Carlos Asensio hace cuarenta años. Ambos grupos afrontarán con todas las garantías de fidelidad estilística la interpretación de esta auténtica joya renacentista.
Tomás Luis de Victoria (1548–1611)
Officium defunctorum (1605)
Intérpretes:
Musica Ficta
El grupo Musica Ficta está considerado uno los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en nuestro país. Desde su fundación en 1992, ha realizado giras y conciertos por los más importantes festivales nacionales, así como en el extranjero en más de 20 países.
Schola Antiqua
Desde su fundación en 1984 por el benedictino Laurentino Sáenz de Buruaga, Schola Antiqua se dedica al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano.

Cena de Gala en el Balneario de los Baños del Carmen, Málaga | El 1 de marzo a las 21:00 h
La cena de gala tendrá lugar en el Balneario modernista de los Baños del Carmen (1920), una plataforma abierta a la Bahía de Málaga—un escenario de luz mediterránea.
Estará servida por 12 cocineros de Gastroarte, que aúnan 10 estrellas Michelin y 11 soles Repsol, entre otros reconocimientos: Benito Gómez, Cati Schiff, Diego Gallegos, Diego René, Javier Jurado, Kisko García, Lola Marín, Mauricio Giovanini, Pedro Aguilera, Puri Daza, Sergio del Río, Vicent Guimerà, Juan José Mesa León.
Precio por persona: 130€
Menú degustación con maridaje incluido
Para reservar: envía un correo con tu nombre completo y número de cubiertos a info@raicesmalaga.com

El festival cerrará el 2 de marzo a las 12:00 con una actuación del conjunto barroco La Ritirata, dedicado a la obra de Luigi Boccherini, nuevamente en la Sala Fundación Unicaja María Cristina.
Músicas cortesanas y palaciegas del barroco español
La Ritirata, uno de los conjuntos de música barroca más reconocidos a nivel mundial, cierra esta primera edición de Raíces con un monográfico dedicado a un compositor que ha definido en buena parte la trayectoria del grupo, Luigi Boccherini.
Precio de las localidades: 30€
Los asientos se asignarán por orden de llegada. Comprar Entradas
Programa
Luigi Boccherini (1743–1805)
- Quinteto para cuerdas núm.73 en si bemol mayor, G. 337 (1787)
- Minuetto del Trío núm. 2 en sol mayor, G. 102 (1781)
- Musica notturna delle strade di Madrid, G. 324 (1780)
- Cuarteto de cuerda núm. 65 en sol mayor “La Tirana”, op. 44/4, G.223 (1792)
- Adagio del Concierto para violoncello y cuerdas en sol mayor, G. 480 (ca. 1770)
- Quinteto para cuerdas núm. 77 en re mayor “Fandango”, G.341, op. 40/2 (1788)
Intérprete
En sus 15 años de trayectoria La Ritirata ha ofrecido más de 450 conciertos en 22 países de 4 continentes y es uno de los conjuntos de música antigua más laureados de España.
Partiendo de este principio, el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón crea La Ritirata, una formación dedicada a la interpretación histórica con la intención de redescubrir repertorios del Barroco, Clasicismo y primer Romanticismo, desde la aparición del violoncello hasta que la línea entre la interpretación histórica y moderna del mismo se estrecha al terminar el Romanticismo. La Ritirata toma su nombre del último movimiento del Quinteto La Musica Notturna delle strade di Madrid en honor al violonchelista y compositor Luigi Boccherini.
