Francisco J. Rodríguez presenta el jueves 6 nov, en la Biblioteca de Antequera, su libro “Torcal: Habitantes del tiempo” |

El próximo 6 de noviembre, la Biblioteca de Antequera acogerá la presentación de “Torcal: Habitantes del tiempo”, la obra del naturalista y divulgador medioambiental Francisco J. Rodríguez, reconocido por su amplia trayectoria en el estudio del ecosistema del Torcal de Antequera.

Este libro nace de su necesidad personal de narrar “la parte humana del Torcal”, una dimensión poco explorada frente a la abundante bibliografía centrada en la geología, la flora o la fauna del paraje.

Activa el booktrailer:

Fruto de ocho años de trabajo de campo, el autor ha recogido testimonios orales de una veintena de pastores, recoveros y habitantes de la sierra, construyendo una memoria coral que rescata las voces de quienes vivieron y trabajaron entre las peñas del Torcal. El resultado es un retrato costumbrista y etnográfico de un modo de vida hoy desaparecido, narrado con rigor y emoción.

Entre los episodios que componen esta obra destacan el último avistamiento de una loba en el Torcal, las reatas de mulas que acompañaron a científicos europeos en 1926, o las aventuras de personajes legendarios como Frasco Patarra, el pastor que sobrevivió a una picadura de víbora, o los doce hermanos huérfanos de Navarrete, símbolo de la resistencia rural ante la adversidad.

Además de su labor literaria, el autor ha sido premiado por la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía y el Colegio de Doctores y Licenciados de Málaga por su investigación sobre el río Guadalhorce. Ha colaborado con el Ayuntamiento de Antequera en el inventario y restauración de fuentes y abrevaderos del Torcal, y forma parte del equipo de seguimiento de la colonia urbana de cernícalos primilla, una rapaz protegida.

Actualmente trabaja como guía e intérprete ambiental en el Caminito del Rey, en el Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes.

Con “Torcal: Habitantes del tiempo”, Francisco J. Rodríguez ofrece una obra hecha a fuego lento, de lectura sosegada, que rescata del olvido la historia humana de la montaña antequerana. Una crónica viva que, más allá de la naturaleza, nos habla del arraigo, la memoria y la dignidad de quienes hicieron del Torcal su hogar.