Joyas artesanas que aún puedes descubrir hasta el 19 de septiembre en el CUC de Antequera

«Un foráneo en el paraíso» | ChLL para atqmagazine

Quizás sea que se metió rápidamente el verano, la razón por la que yo no haya hablado de esto. El caso es que creo que hay una pequeña joya escondida estos días en Antequera y que todavía puede apreciarse hasta el 19 de septiembre. En el Centro Cultural Fundación Unicaja, han reunido las obras del XXVI Premio de Artesanía que concede la propia institución.

He comprobado que son piezas que nacen de la paciencia, del saber heredado, de las manos que no olvidan cómo tocar el barro, el cuero, el metal o la madera, como si fuera piel, como si fuera historia.

Hay cerámicas que parecen mapas de culturas cruzadas, metales forjados con nombres que suenan a alas y renacimiento, tapices que «cantan», maderas talladas con razón y sentimiento. Cada obra guarda un mundo, la memoria de unas manos y un talento al que le sobra arte.

Lo que más me conmueve no es solo la belleza. Me conquista el que todavía existe la intención de que este arte tan sano no se acabe. Que hay artistas que siguen creyendo en lo hecho a fuego lento, en lo que se construye con tiempo y sentido.

Si te apetece acercarte a verla, entra sin prisa. Mira de cerca. Imagina las manos detrás de cada trazo. Yo salí de allí con la sensación de haber visto algo verdadero, piezas bonitas, atractivas; algunas incluso, sensacionales…

No puedo sino recomendar la visita, ya que esta exposición es una ventana a la riqueza de nuestras raíces, reinterpretadas con sensibilidad contemporánea. En cada pieza se puede captar un diálogo entre el material que lo compone, el gesto, la tradición y la contemporaneidad.

Es una muestra que acoge la diversidad y el vigor de la artesanía pone en exposición las obras ganadoras y seleccionadas del XXVI Premio Fundación Unicaja de Artesanía. Un premio que lleva haciéndolo desde 1987, y sigue latiendo con fuerza.

Estará hasta el 19 de septiembre, así que si te apetece, de verdad que merece la pena.


Agradecimiento a Carmen Díez de los Ríos, que se encontraba visitando la exposición y me permitió hacerle estas fotillos ilustrativas.


Hay piezas de todo tipo: cerámica, cuero, forja, talla en madera, tejidos, orfebrería… Un paseo por esos oficios que, aunque parezcan de otro tiempo, siguen más vivos que nunca. No es solo técnica, hay emoción, concepto, hasta poesía en algunos casos.

Entre los trabajos destacados de esta edición se encuentran Cruce de culturas, de Alfonso Hidalgo Góngora y Laura Hidalgo Cruz (Cerámica); Soledad, de José Antonio Pereira (Cuero); Las alas del renacimiento que miran al sur, de Francisco Garrido (Forja); Con razón, de Juan Manuel Molina (Talla en madera); Velut umbra, de Ilia Mitxelena (Orfebrería y joyería); e Iruten Har Nuzu. El ritual y el tejido, el canto y la reunión, de Laura Siles (Tapices y textiles). También se exhiben obras reconocidas con premios especiales como O Ser Dela, de Pablo Rodríguez, y Rosetón gótico, de Juan Carlos García.

Según el catálogo, en el que aparecen todas las piezas, el Premio Fundación Unicaja de Artesanía fue creado en 1987 y busca impulsar la creación artística y preservar la tradición artesanal en el ámbito de actuación de la entidad. Con el paso del tiempo, el certamen se ha consolidado como una cita de referencia para profesionales del sector y para el público que valora el trabajo manual y la cultura material.

Centro Cultural Fundación Unicaja de Antequera | Cantareros, 2. Antequera | Horario: De lunes a sábados de 10:00 a 14:00h y de 16 a 19:00h. Domingos y festivos, de 10 a 14:00h