Manuel Vergara Carvajal presenta su nueva obra: “La penúltima amarra” | Real Academia de Nobles Artes de Antequera / 5 de nov

«Un foráneo en el paraíso» | ChLL para atqmagazine

El próximo miércoles 5 de noviembre, la Real Academia de Nobles Artes de Antequera acogerá la presentación del nuevo libro de Manuel Vergara Carvajal, titulado La penúltima amarra, una obra que se mueve en el delicado territorio de la filosofía poética (o a mi modo de verlo, en el de la poesía filosófica).

Esta cita en la Real Academia permitirá a los asistentes conocer de primera mano la propuesta literaria de uno de los autores más singulares del ámbito cultural andaluz. Un sabio andante, anónimamente discreto y desaprovechado.

Manuel Vergara Carvajal, nació en 1941 en Mollina, Málaga, es un autor cuya vida ha estado marcada por la búsqueda del conocimiento y la reflexión. Su formación es tan diversa como profunda. Estudió medicina en Granada, teología en Francia y filosofía en Valencia, disciplina que finalmente abrazó con pasión y a la que dedicó gran parte de su carrera académica como catedrático en Antequera. Lo cual aporta riqueza a su perfil como pensador y escritor.

Esta trayectoria multifacética se refleja en su obra literaria, donde la poesía, la prosa poética y el ensayo se entrelazan con la filosofía, la contemplación y la alabanza de la vida y el entorno.

“Al ir caminando solo, se acostumbra uno a una forma de oración que es rítmica y muy hermosa” |
Manuel Vergara Carvajal

Si no me equivoco es su décimo primer libro. A lo largo de los últimos años, Manolo Vergara ha publicado títulos como Apología del aire (2015); Dólmenes de Antequera. Una mirada empática (2017); Enunciación (2018), La dulce pura nada (2019) ; Giróvaga la voz (2021); Papeles de MengaNo (2021); Como te iba diciendo (2022); Tajo a fondo perdido (2023); La noche de los días (2023); Renglón seguido (2024) y ahora, Penúltima amarra (2025). Libros que han destacado por su capacidad de combinar el pensamiento reflexivo con la sensibilidad poética. Su obra explora temas que van desde lo cotidiano hasta lo místico, sin olvidar la mirada crítica hacia el patrimonio cultural, como demuestra en sus ensayos sobre los dólmenes de Antequera.

La penúltima amarra continúa esta línea, invitando al lector a un viaje donde la poesía se encuentra con la filosofía, y donde la razón dialoga con la libertad del pensamiento y la emoción.

Él es, sin duda, un ejemplo de cómo la reflexión profunda y la sensibilidad estética pueden convivir en la misma obra, ofreciéndonos a sus lectores no solo lectura, sino también contemplación y descubrimiento.

“La necesidad de ser leído me importa un carajo; no es exactamente eso, no es que no me importe comunicarme con el lector, pero las cosas que te afectan deben ser elaboradas poéticamente.” | Manuel Vergara Carvajal

El acto será presentado por otro de los intelectuales que admiro en Antequera, Miguel Ángel Fuentes, Académico Numerario y presidente de la Sección de Arte de la Real Corporación. Así que promete ser una velada muy enriquecedora.

“La razón es una puñetera, es peligrosísima, la más porfiada enemiga del pensar como decía Heidegger … Cuando uno se olvida de la razón y piensa de otro modo, cuenta con la libertad de no tener que estar pendiente de la exactitud.”
Manuel Vergara Carvajal

Ten cuidado al leerlo, te distorsiona la mente porque te hace pensar | …De ahí la foto difusa de la portada del libro en primer plano.