El miércoles 2 de abril, la gerente de AMJA, Aurora Baena tuvo una nueva reunión con el Viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, con el objeto de continuar trabajando para llevar a cabo la implementación de la Infraestructura Verde Urbana en Andalucía.
Hablaron también de la organización de nuevos encuentros en los que participen las consejerías implicadas y establecer la asunción del documento de compromisos que ha elaborado el Quorum IVU.
La Asociación AMJA que representa al sector profesional del verde en Andalucía, expuso en un documento previo a la reunión, la necesidad de la transmisión de conocimientos científico-técnicos sobre la Infraestructura Verde Urbana y la importancia de que se dispongan de herramientas para que lleguen a los gestores de todas las ciudades y municipios andaluces.
En este sentido el Quorum IVU (Infraestructura Verde Urbana) , constituido por los Consejos andaluces de colegios profesionales de Agrícolas, Agrónomos, Arquitectos, Biólogos, Forestales, Medioambientales, Médicos y Montes, además de las Universidades andaluzas, la FAMP y AMJA, constituye una potente plataforma para trabajar en la implementación de las Infraestructuras Verdes Urbanas de Andalucía.
La protección del arbolado urbano fue otro tema tratado y acogido con interés, ya que Andalucía adolece de normas que garanticen la preservación del patrimonio arbóreo de las ciudades, tan necesarias a la hora de establecer criterios de protección y como herramienta fundamental para las entidades públicas y privadas que actúan en este ámbito.
Desde hace años la AMJA, capitaneada por su presidente Juan Manuel Ruiz Cobos y gestionada con pasión defensora medioambiental por su gerente Aurora Baena Luque, lleva liderando grupos de trabajo en favor de las infraestructuras verdes urbanas, siendo portavoz de los mismos en las reuniones con el Comisionado para el Cambio Climático y Modelo Energético, donde se apuntan documentos y proyectos sobre protección de espacios verdes, formación, promoción y concienciación, regulación e implementación, así como también proyectos de investigación.
La importancia de que un amplio grupo de expertos de todos los ámbitos relacionados con las infraestructuras verdes urbanas se unan para trabajar por unas ciudades más verdes, saludables, habitables y sostenibles, está constituyendo desde hace años un hito para la gestión y protección del medio urbano, así como la implantación de la infraestructura verde urbana en Andalucía.


