«Un foráneo en el paraíso» | ChLL para Blog City atqmagazine
*anotación previa:
– ¿Por qué la llamas «Leopardesa»?, Charles.
– En Europa la llaman «Leopard woman», porque luce zapatillas de leopardo y corre con velocidad de pantera.
– ¿Pero el femenino de leopardo no es leoparda?.
– Ya, pero ella tiene además una elegancia en la carrera que recuerda movimientos felinos refinados, aristocráticos. La RAE tendrá que reconocer el término «Leopardesa» como más aproximado a su caso deportivo.
En verano próximo defenderá sus marcas en un nuevo campeonato de España en Alicante. Y en octubre viajará a Madeira al European Masters Athletics Championships.
Es la atleta más rápida de España en 200, 400 y 800 metros en pista al aire libre y en cubierta, en su categoría (70-74 años). En este mes de abril se despide invicta en sus marcas, para pasar a mayores de 75 años.
Es doblemente campeona de Europa en los 800 metros y en equipo en relevos 4×200 metros para veteranos de nuestro continente.
Hace pocas semanas todas las televisiones nacionales, regionales y locales se hicieron eco -también la prensa escrita y la radio- de estos nuevos triunfos deportivos de Pepi Sánchez Quintana en el Campeonato de España Master Short Track (pista corta) celebrado en Antequera, en el que se ha proclamado nuevamente campeona en 200, 400 y 800 metros.
Los medios informativos deportivos ponían su foco en sus récords y en la importancia de sus marcas deportivas, mientras los medios más generalistas contaban su hazaña añadiendo el valor al mantenimiento de su forma física a pesar de la edad, así como a la destreza de haber conseguido estos récords habiéndose dedicado al atletismo hace tan solo 5 años, y cuando contaba ya entonces con 70 años de vida.
¡No es para menos ese eco mediático en ambos casos: si ser campeona de atletismo siendo joven es difícil, imagínate cuando eres mayor!.

Para hacernos una idea…
En Europa hay unos 50 millones de personas mayores de 70 años, aproximadamente la mitad son mujeres. No todas son campeonas de Europa de Atletismo. Pepi sí lo es, es atleta y campeona.
Así que, la antequerana Pepi Sánchez Quintana: es oficialmente la más veloz entre más de 26.000.000 de mujeres en Europa de su edad /añádele otros pocos más de millones de europeas mucho más jóvenes que ella, a las que también supera en velocidad.
En España la población de mujeres mayores de 70 años supone una cifra en torno a unos 5 millones. No todas son campeonas de España de Atletismo. Pepi sí lo es, es atleta y campeona.
Conozcámosla un poco más. Comencemos por entrar en su vida, de la mano de Inma Puche, autora de esta Biografía desde el alma de Pepi Sánchez Quintana:

Así es Pepi
«Biografía desde el alma»
que le hace Inma Puche
(Activa el sonido y dale al play)
¿Cuál es tu palmarés actual?
Bueno, pues mira, tengo siete récords de España. En 200, 400, 800, en pista cubierta y en pista al aire libre.
Y después también soy campeona de Europa en 800 metros lisos y con récord de España. Lo hice allí en Braga, en Portugal en 2022. Quedé campeona de Europa y también hice récord de España.
En relevos 4X200 también soy una de las integrantes del equipo campeones de Europa y con récord de España. Estos son los más fuertes que tengo.
¿Las últimas medallas que has ganado han sido en estos Campeonatos de España celebrados aquí en Antequera del 28 febrero al 2 de marzo?
Exacto. Es una alegría mayor para mí, que haya sido en mi tierra. He conseguido las tres medallas de oro en los 200, 400 y 800. Y aparte en los 200 he hecho el récord del campeonato.
¿Desde que conseguiste esas marcas, nadie en tu categoría ha logrado bajarlas?.
El de 400 de España lo he bajado yo misma, me parece que tres veces. Lo hice también aquí en Antequera, en una anterior ocasión. Lo superé en Jerez, y lo volví a superar a los dos o tres meses, en Almería.
¡Ole tú!
¿En qué modalidad te encuentras mejor?
Yo me encuentro muy bien en el 2 y en el 4. En el 8, como aprieto mucho porque soy muy velocista, salgo con mucha velocidad y al ser cuatro vueltas, pues ya la última vuelta… me viene larguilla, me cuesta, pero vamos, dame tiempo que conseguiré mejorar. Es que llevo muy poco en esto. No me ha dado tiempo a coger la técnica ni a saber correr porque a mí me dice Malu (que es mi entrenadora y ella tiene mucha paciencia conmigo), «dosifica tu esfuerzo Pepi, y cuando llegues a la última vuelta, te lanzas y haces el sprint». ¡Y yo que sé!, yo no sé si he cambiado el ritmo o no. Yo corro y llego como puedo.
¡Pues para llegar como puedes, llegas la primera!
(reímos)

Tengo entendido que empezaste hace poco a correr
Pues mira, a final de mes cumplo 75 y
Pues parece que tienes 63
Gracias por el cumplido.
No es un cumplido, aparentas esa edad, ¿serán los beneficios del deporte?
Empecé a correr en pista a los 70 años. Anterior a ello cuando me jubilé hacía mucha montaña, maratones, gimnasio… pero no estaba federada ni asociada a ningún equipo y me encontraba en ello algo sola a la hora de competir, no tenía a un grupo que me animara…
Me hablaron entonces de Malu (que para mí es la mejor entrenadora del mundo) y entonces fui a hablar con ella. Era enero del año de la pandemia, 2020, cuando aún no sabíamos del encierro. Me federé para participar en los campeonatos de Andalucía y España, también aquí en Antequera y entonces quedé campeona de los 400 y de los 800. El alcalde me recibió para celebrarlo dos días antes de encerrarnos, en marzo.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, y el teniente de alcalde delegado de Deportes, Juan Rosas, recibiendo oficialmente a la atleta y deportista antequerana Pepi Sánchez Quintana, ganadora de la medalla de oro en el Campeonato de España de Atletismo Master al Aire Libre tanto en la categoría de 400 metros lisos como en la de 800 metros lisos. | Año de pandemia
¿Cuántas horas te dedicas a entrenar?
Yo no dedico mucho. Lo que pasa es que es muy intenso, como una hora y media.
¿Sí?
Sí, nada más. Diaria.
Entonces eres una atleta natural. Es un don que te han dado.
No sé, sí, no sé. Sí, y yo sin saberlo. Eso me dice Rafa Martín, el marido de Malu, no sé si tú lo conoces, que es atleta marchador y ha sido casi olímpico, campeón del mundo, en fin, que sabe de qué habla. Y él me dice, es que tú…, si a te hubiesen llevado de joven, no sé, tú hubieses sido…
Habrías roto moldes
No sé, no sé. Date cuenta que sin saber nada, sin saber correr, porque es que no sabía ni la técnica de correr, he conseguido estas marcas.

y la Leopardesa de Antequera: Pepi Sánchez Quintana
¿Cuándo entrenas?
Voy por la tarde. Y al gimnasio por la mañana.
¿Tienes tu disciplina, la haces tú o ella te está dirigiendo?
No, ella, ella. Yo tengo mi entreno mandado por ella. Según lo que yo vaya a hacer, que hago montaña, porque a mí la montaña me gusta mucho. He hecho todos los desafíos de los 44 kilómetros. Los he hecho hasta que lo han quitado, desde que me jubilé, porque anteriormente cuando antes era en sábado, no lo podía hacer…
¿44 km por montaña?.
Por montaña, por montaña. Y he llegado la primera -de mi edad por supuesto, claro-.
¿Fuerzas mucho tu corazón?
Tengo 42 pulsaciones.
¿Sí?
Cuando me operaron de la vista hace poco, estaban asustados porque no me encontraba el pulso. El electro no me lo pueden hacer bien porque no me lo encuentran, porque tengo el pulso «parahito»
(paradito para los lectores de otras latitudes).
Me dice con su gracia andaluza y su animosidad tan vitalista:
Cuando yo termino de correr «a toda pastilla», estoy hablando sin problema. Te estoy hablando en conversación normal sin aceleración respiratoria. Me dicen: «¡Pero bueno!,¿pero cómo…?, si nosotros cuando acabamos estamos aquí asfixiados y tú estás hablando».
¿Y eso te viene de familia, tus hermanas, tus padres?
No, no lo sé, no lo sé.
¿Tienen esa misma condición física?
No, mi hermana Cecilia, que tú la conoces, ella también hace mucho deporte también y se encuentra bien. Ahora ya las condiciones… ella se cansa, pero no sé las condiciones, no sé si serán igual que las mías, no lo sé, no lo sé. O será el amor propio que tengo, o que tengo mucho nervio y quemo de esa manera, es que no lo sé.
El año pasado hice yo el análisis, porque yo me hago todos los años, me hago un análisis normal, por costumbre, por saber y eso. Y entonces, el colesterol todo bien, perfecto, el azúcar, los leucocitos, todo perfecto. El colesterol un poquillo alto. Yo de dos treinta, dos cuarenta, nunca, no, a cuarenta me parece a mí que nunca llega. Y le dije al médico, es que no sé lo que hacer con esto, hago una alimentación sana,¿ qué más tengo que hacer?.
Me dice el médico: «si usted pudiera andar todos los días un poquito».
Cuando le dije que yo estoy todo el día corriendo, que soy atleta y que estoy todo día haciendo cosas… Mira, me vine por la estación para arriba, yo sola, jaja, riendo. ¡Digo, si usted pudiera andar, todos los días un poquito!. ¡Si no paro!. A mí aquello me impactó más.
¿Tu cuñado, que yo sé que es uno de los mejores cardiólogos del mundo, te ha dicho si tienes un corazón especial o qué?
Él me vio una vez hace cinco o seis años y estaba normal, bueno tenía un poco de taquicardia que de vez en cuando me daba, pero ya no tengo nada, se me ha quitado. Nada de nada. Estupendamente, ya te digo, bien, bien.

¿Y tú desde chiquitilla mostrabas ilusión o practicabas algo de deporte?
Sí, yo estuve haciendo baloncesto con mi amiga Kini Palomino, ella era pivot; yo era como ahora chiquitilla chiquitilla. De joven también hubo un campeonato aquí en Antequera que iban a seleccionar para hacer unos juegos en Málaga. Y salté 3 metros y medio. Y me quedé la primera. Pero ya no volví a hacer casi nada de deporte, ya me casé, los niños, el trabajo y ya está.
Pero lo que pasa es mi trabajo, que yo lo digo y me dicen que no, pero yo creo que sí. Yo he trabajado en Ríos Quintana, la fábrica de mis tíos de la calle Nueva. Allí me pasaba bajando y subiendo todo el día la escalera. Porque el público estaba abajo. Lo que es la fábrica, máquinas, estaba en la primera planta y lo que es el almacén y donde estaban los percheros con todos los vestidos estaba en el tercero. Entonces yo estaba todo el día bajando y subiendo escaleras enseñando las muestras, bajando con la gente, bajándole vestidos y no esperaba el ascensor, y me pasé ahí casi 20 años bajando y subiendo escaleras sin parar. Yo creo que eso me ha dado un fondo. Esos años de mi trabajo me han dado un fondo para esto. O más que nada para la montaña. Yo no me he lesionado haciendo montaña nunca, ni me daba calambre.
¿No has sentido un calambre, ni has tenido lesiones?
Nada, nunca, yo cuando me sentí un poco peor porque fui con los… no sé de a qué había un club que se llamaba Los Amigos del Torcal que hacía mucho senderismo y entonces con ellos me fui yo al Mulhacén subimos desde Pradollano por la noche. Al amanecer bajamos por Trevelez. Y Trevelez, no sé si tú lo conoces, llegar desde arriba de las montañas, eso es así (señala la vertical con sus manos). Y bajar, (añade con toda la gracia) «pom pom, pom pom», dos horas y media. Y entonces cuando llegamos al autobús, comimos y de vuelta. Cuando llegué yo a mi casa, no podía subir la escalera. Mis piernas decían que no. Es la única vez que yo he sentido algo, pero claro es que subí el Mulhacén, que se dice pronto, que es el pico más alto de la península ibérica, no es cualquier montecillo.

¿Llevas un régimen especial de vida, de alimentación, comes de todo?
De todo, pero poquito. Yo me tomo mis filetes, mis pescados…
¿Y a qué hora cenas?
Muy tarde. Diez, diez y media…
Digo yo que moderarás los fritos y esas cosas, chuletones… ¿no?
Los chuletones no me gustan. De fritos, pocos fritos, solo cuando haces las croquetas…, algún día de patatas… Que ha encartado ese día un frito, pues vamos, que yo me como tres croquetas, que tampoco es que yo me tome un plato de croquetas. Yo tomo comidas normales, mediterráneas, normales. En las comidas del mediodía mi cuchareo normal…
Tus raciones a lo mejor son…
Pequeñitas. Porque yo como, pero vamos, que el plato de lentejas o de patatas me tomo un plato normal.
¿Te refieres a patatas guisadas las de toda la vida?.
La de toda la vida. Bueno, según, depende… o si la haces con atún, o en pepitoria, con ternera...
¿Con almendras?
O con almendras también. A mí no me gusta mucho ponerle almendra, hago otras versiones.
¿Y la cena?
La cena normal, tomo una latita de atún o una tortilla con atún o con un poquito de jamón de…
Cuando corréis, cuando vais a competiciones, ¿haces comidas normales o te controlas?
No, yo normal, ya te digo, normal. No se me apetece a mí comer pasta por la noche ni en la calle tampoco. A me gusta la pasta de mi casa. Yo me como mi tortilla, mi huevo, o un filete de carne o mi ensalada, que me gusta muchísimo con atún. ¡Normal, Carlos, normal!. ¿Cómo quieres que te lo diga?
A mí es que me gusta mucho hablar de comida, perdona mi insistencia. (risas)

También eres muy inquieta culturalmente, te veo en conferencias y en muchas otras actividades culturales de la ciudad.
Sí, estoy en el CEPER en Patrimonio y en inglés, que para inglés soy muy mala, no hay manera, no hay manera. Estoy también dando ahora clases de sevillanas, que yo sé bailar sevillanas, pero bueno, me gusta hacer algo con mi hermana, y me sirve también para bailar mejor, que las cosas se te olvidan. El baile alegra mucho la vida.
¿Dónde haces sevillanas?
En la EMMA con Maribel. Vamos mi hermana Cecilia y yo. Estamos muy contentas.
Me interesa mucho saber si tienes una disciplina férrea contigo misma.
Sí, eso sí.
¿Eres muy constante?.
Mucho.
¿También en otras facetas además del deporte?.
En muchas. Soy muy exigente conmigo misma cuando me propongo algo. Mi amor propio manda.
Mi prima Pepi siempre me lo ha dicho «lo que tú te propones, lo haces». Saco fuerza de voluntad para insistir y algún día lo consigo. Tengo mucho amor propio y mucha fuerza de voluntad.
¿Tus hijos han salido atletas como tú?
No. mi hijo y mis dos hijas son estupendos, pero no deportistas especialmente. Mis tres nietos, de momento tampoco.

¿No has vivido siempre en Antequera?
Viví en Córdoba unos cinco años y mira que es bonita, pues yo echaba de menos mi Antequera, es que soy mochana y me encanta la cordialidad de nuestra gente, eso de ir por la calle, que vayas al gimnasio y te vayas encontrando a unos y a otros, adiós Pepi, adiós tal, o irme a pasear por el castillo o por las calles. En Antequera desde la parte de arriba hacia todos los lados, es que todo es bonito.
Sé que también haces bicicleta con María Cordón. (¡Qué inspiradora de bienestar en salud física, mental y emocional es María Cordón!)
¿Verdad que sí?. ¡María es única!.
Yo me enseñé a llevar bicicleta a los 58 años, animada por las niñas de allí de su gimnasio y entonces me enseñé en mi terraza con una bici chiquita.
Todas las semanas hacemos nuestro recorrido dos veces por semana. Es deporte sano y turismo en la comarca. Y muchas veces al año hacemos viajes de larga distancia. Ahora en mayo vamos a Santander.
¿Desde aquí en bicicleta a Santander?
No. Hacemos el viaje y las bicicletas las tomamos allí. Solemos hacerlo así. Recorreremos la zona y también iremos a Bilbao. Ya hemos estado en París, en Amsterdam dos veces, también en los Castillos del Loira, y en Suiza, en los lagos. Hemos estado en Alemania, en la Selva Negra y recorriendo una parte razonable de la Ribera del Danubio desde su nacimiento allí.
Hemos estado en Asturias, en Portugal dos o tres veces, Lisboa, Oporto… Y en muchos otros lugares de España. María nos ha aficionado a la bicicleta turística.
Entonces también te habrá contagiado el gusanillo del yoga ¿No?
A mí el yoga no me va mucho. Soy muy nerviosa. Fíjate tú, sí tengo voluntad y quiero hacer cosas porque yo me pongo muy nerviosa a la hora de los campeonatos, creo que no voy a poder correr. Me pongo muy nerviosa.
¿Eso cómo afrontas tú en campeonatos y la línea de salida? ¿Tienes algún ritual tranquilizante que a la vez no te impida la adrenalina?
Muy mal, muy mal. Me pongo muy nerviosa.
No ritual. Yo directamente. Me pongo y no tengo más remedio que conquistar el momento. No es fácil porque cuando estás aquí es más llevadero; pero, por ejemplo, en Polonia, que competí este año en Torún, sin conocer el idioma, con mi hermana, solas las dos, sin nadie de mi equipo, es muy fuerte. Te encuentras allí con aquellas pistas, planteándote a ti misma para qué has ido, qué haces allí, llena de nervios, que quizás por otra parte esos nervios sean lo que me hace salir disparada por mi calle y tirar para adelante en ese empuje que me da tan grande.
Y ahora pasas a otra categoría. Nadie ha superado tus récords anteriores. Estás invicta en tus marcas.
Sí. Cumplo 75 años en unos días, a final de mes y entro en categoría Master 75
¿Crees que tienes posibilidades?
Según mi hijo, bastantes posibilidades, porque él me dice que ya estoy haciendo los tiempos de récords de la siguiente categoría.
Cuáles son tus próximas fechas de competición.
Voy en verano al campeonato de España, creo que en Alicante, y en octubre al campeonato de Europa en Madeira.
En Madeira, pues si puedes ve en barco, porque el aeropuerto es muy chiquitillo. Eso sí, los pilotos son acróbatas.
¡Qué susto!
Ojalá traigas también medallas de oro.
No siempre consigo oro
¡Vaya!, ¿no todos son éxitos?
En Madrid el año pasado conseguí una de plata.
Ahora me habías asustado tú a mí.
Recientes éxitos deportivos de Pepi Sánchez Quintana
Pepi Sánchez Quintana se ha proclamado varias veces campeona de España en distintas distancias. Por lo que os ofrecemos sus últimas marcas y campeonatos.
Campeona de España Máster F70 (Antequera 2025):
Pepi se coronó campeona en las pruebas de 200, 400 y 800 metros lisos durante el Campeonato de España celebrado en marzo de 2025. Haciendo además el récord del campeonato en los 200 lisos.
Récord de España Máster F70 | Imbatidos
Récord de España en pista aire libre 200m | Tiempo : 36 segundos con 16
Récord de España en pista aire libre 400m | Tiempo : 1 minuto 24 segundos con 31
Récord de España en pista aire libre 800m | Tiempo : 3 minutos 14 segundos con 44
Récord de España en pista cubierta 200m | Tiempo : 37 segundos con 07
Récord de España en pista cubierta 400m | Tiempo : 1 minuto 24 segundos con 13
Récord de España en pista cubierta 800m | Tiempo : 3 minutos 14 segundos con 44
Récord de España equipo 4X200m W70 ( 2022) | 2minutos 32 segundos con 04
Campeona de Europa de 800m (2022) | Tiempo: 3 minutos 14 segundos con 44
Campeona de Europa 4X200m W70 (2022) | 2minutos 32 segundos con 04
Otros Logros:
Maratón de Montaña (2021): Participó en una prueba de 44 km con 1.790 metros de desnivel positivo, completándola en 7 horas, 33 minutos y 30 segundos.

Todos los que componemos atqmagazine (y creo que es extensible a todas las personas que te conocen) te felicitamos, Pepi, por tus triunfos deportivos y por tu forma de ser tan encantadora, por tu ánimo, tu vitalidad …
¡Eres en todo ello una lección de vida!. | ChLL
Si quieres ver también la participación de Pepi en Hoy en Día de Canal Sur,
de donde hemos tomado alguna foto:
https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=2139318&jwsource=cl