Un viaje sonoro con Gaby Robledo por la evolución de la guitarra en el rock

Gabriel Robledo ayudado por Tomás Olmedo hicieron vibrar la EMMA con un viaje musical por la historia de la guitarra en el rock

El pasado 3 de junio, la Escuela Municipal de Música de Antequera (EMMA) fue escenario de una experiencia única que combinó pedagogía, pasión y pura energía musical.

Convocados en el marco del Plan de Patrimonio del CEPER Ignacio de Toledo de Antequera, Gabriel Robledo, que es además de otros brillos sociales, guitarrista virtuoso, divulgador incansable y una figura emblemática del rock antequerano, ofreció una charla – concierto inolvidable sobre la evolución del sonido de la guitarra en el rock.

Con ocho guitarras como herramientas sonoras, Gabriel fue guiando al público en un viaje apasionante a través de las distintas etapas y estilos del rock, desde sus raíces hasta las sonoridades más modernas.
Me cuenta Ramón Ortiz, colaborador de esta revista, que el evento fue mucho más que una clase magistral: fue un espectáculo dinámico en el que se alternaron explicaciones históricas, anécdotas, audiciones y «tappings» en directo.

Gabriel supo mantener cautiva a la audiencia con su carisma y talento, haciendo sonar cada guitarra con un estilo diferente que evocaba a leyendas de años atrás. Su capacidad para ilustrar con música la evolución del género convirtió la sesión en un verdadero viaje en el tiempo para melómanos y también en un espectáculo para no entendidos.

El acto contó con la colaboración de la Sala EMMA, y fue una excelente oportunidad para que los asistentes aprendieran, disfrutaran y conectaran con una parte esencial de la cultura contemporánea.

Que Gabriel Robledo no es solo un virtuoso de la guitarra eléctrica, sino también una figura imprescindible del panorama cultural de Antequera. Fue uno de los fundadores de Los García, banda pionera del rock local durante los años 70, que llegó a organizar algunos de los primeros festivales de rock en la ciudad y grabó discos de forma independiente ante la falta de apoyo discográfico.

Además, Robledo ha estado estrechamente vinculado a la EMMA desde sus inicios, contribuyendo a su desarrollo como espacio de formación musical integral. Fuera del ámbito musical, también es conocido por su implicación social y religiosa, como hermano mayor de la Real Hermandad del Señor de la Salud y de las Aguas.

La actividad formaba parte del compromiso de la EMMA y del Plan de Patrimonio por fomentar el aprendizaje intergeneracional y acercar la historia cultural a través de experiencias vivas y participativas.

Sin duda, una jornada para recordar, donde el rock se hizo historia… y la historia, emoción sonora.

Ramón Ortiz grabó muchos momentitos de estos de los que solo os dejamos ahora unas muestras, para haceros una idea del rato tan agradable e interesante que se vivió.