El «aula magna» de la Biblioteca Municipal de San Zoilo se convierte en escenario de esta nueva propuesta cultural, una tertulia mensual de una hora de duración que une el poder de una exposición inspiradora con el encanto íntimo del coloquio entre personas.
La TEDtulia no se dirige a expertos, ni a públicos especializados. Se dirige a quien tiene curiosidad. A quien siente que pensar juntos es más rico que hacerlo a solas. A quien cree que la cultura puede ser, también, un acto de encuentro en las ideas.
Vivimos rodeados de palabras, y sin embargo, cuesta tanto escucharse de verdad.
Debatimos, opinamos, contestamos, discutimos… pero ¿cuántas veces conversamos realmente? ¿Cuántas veces decimos lo que pensamos sin la urgencia de convencer, sin miedo al desacuerdo, sin necesidad de tener razón?
La TEDtulia nace para eso. Para volver a encontrarnos en torno a la palabra. Para rescatar la belleza y la inteligencia de sentarse a hablar hasta entenderse.
No es un debate. No es una clase. No es un mitin.
Es una tertulia moderna, una propuesta cultural que intenta combinar la chispa de una ponencia breve inspiradora con la libertad de una conversación compartida.
Es un lugar donde puedes expresar una idea y escuchar otra distinta sin que eso sea una amenaza, al contrario, una oportunidad para enriquecer tu pensamiento. | ChLL
La Biblioteca Municipal de San Zoilo (Antequera) organiza e inaugura el próximo 14 de octubre una nueva propuesta cultural que tratará distintos temas de reflexión y de filosofía cotidiana de la vida en las sucesivas ediciones a lo largo de los próximos meses.
La TEDtulia es una tertulia mensual antecedida por una exposición breve de un tema, por la que busca convertirse en punto de encuentro para mentes curiosas, uniendo la inspiración al estilo de las conferencias TED a las que le añadimos la calidez de una conversación cercana entre el público.
¿Qué es La TEDtulia?
Una actividad cultural diferente, que combina 18 minutos de charla o entrevista con una figura invitada del ámbito cultural, científico o social. 42 minutos de tertulia participativa, donde el público se convierte en protagonista del diálogo.
Una propuesta viva y dinámica, pensada para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el intercambio de ideas.
La primera invitada es Solange Sand. Este primer tema de coloquio: «El arte de escribir».
Coincidiendo con el Día de las Escritoras, esta primera edición contará con una invitada muy especial, Solange Sand, escritora, poeta y psicoanalista, cuya obra gira en torno a la memoria, la identidad , su mirada del mundo y de la vida, del arte y del sentir…
Durante los primeros dieciocho minutos, en este caso, el público podrá escuchar una entrevista intimista con la autora sobre su pensamiento, que abordará por encima su trayectoria vital y literaria, los ejes de su escritura, la identidad, la memoria, la mujer … y su particular forma de estar en el mundo, entre la introspección y la palabra compartida. Posteriormente, se podrá participar en una tertulia abierta moderada para compartir ideas, preguntas y reflexiones.
Fecha: Lunes, 14 de octubre
Hora: 19:00h
Lugar: Biblioteca Municipal de San Zoilo (Antequera)
Entrada libre hasta completar aforo.
Solange Sand nació -en 1976- en La Victoria, Córdoba. Estudió en La Sorbona de París, es psicoanalista, doctora en psicología -por la Universidad Complutense de Madrid- y escritora.

Con una biblioteca en el corazón y realizados dos másteres, presentó la tesis doctoral en psicoanálisis, literatura y tango, atraída y fascinada ante este último por su valor artístico y su compromiso social, dado que el tango es para ella ese enigmático maridaje en el que confluyen la música, la poesía y la danza, una celebración en el cuerpo y en el alma. Su trabajo literario representó a España en la «Décima Cumbre Mundial del Tango» (Zárate, Argentina, 2015).
Ha sido colaboradora habitual en Canal Sur-Televisión. En la actualidad es profesora en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y ejerce Psicología Clínica privada en Málaga.
Ha participado en antologías poéticas como «Cuadernos de Roldán», «Quejío», «Homenaje a Antonio Gala», «Encuentro Internacional de Poesía Ciudad de Cabra» (Arte Ahora), y ha colaborado en revistas literarias como «Literatura y Compromiso» (Editorial Ánfora Nova), «SUR. Revista de Literatura» y «Suspiro de Artemisa» (Detorres Editores).
Es autora de los poemarios LA AMANTE, QUELQUES NOTES D´AMOUR POUR JULEN, MIEL DE MI NOCHE INSOMNE, EL AMOR EN LA PALABRA y TE NOMBRARÉ LÍBERO, de la novela EL SABLE EN LA MEMORIA, y de la antología poética CORAL DE AMOR (obras publicadas por la Editorial Andrómina). En Ediciones Libro de Arena publica la novela TE NOMBRARÉ LÍBERA (julio, 2022) y el relato sobre el patriarcado A CAPPELLA CON EL ALMA (septiembre, 2022).
La riqueza de su singular identidad, su voz profunda e íntima, elegante y tierna, sensual y personalísima volvemos a encontrarla en su último poemario: ARIA DE TERNURA, (Jákara Editores).
Solange Sand es Socia Numeraria y Vicesecretaria General de la Sociedad Erasmiana de Málaga, Académica de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, así como, y desde el pasado mes de septiembre, Ilma. Académica de nuestra querida Real Academia de Nobles Artes de Antequera.
Su próxima novela se titula: ARIA PARA UNA GUERRA.
Manifiesto de La TEDtulia
Aquí venimos a conversar.
No a vencer, no a convencer.
Venimos a compartir ideas, no a imponerlas.
A escuchar con atención, no solo a esperar nuestro turno de hablar.
A pensar en voz alta, incluso cuando no tengamos todas las respuestas.
Creemos que una buena conversación puede cambiar una mala costumbre.
Que disentir no es dividir.
Que la duda es un síntoma de inteligencia.
Y que opinar con respeto es un acto de valentía.
Aquí caben todas las voces que vengan con curiosidad y honestidad.
No hay expertos ni principiantes, solo personas con algo que decir, algo que preguntar, algo que aprender.
Celebramos la diversidad de miradas como una forma de riqueza, no de conflicto.
Aquí importa más el cómo que el qué.
También es verdad que no siempre tienes que hablar.
Porque quizás lo más enriquecedor sea escuchar y hablar cuando puedas aportar un argumento
que enriquezca la mirada. Ya sabes, hablar por hablar… como que no.
Esta tertulia no es un acto, es un espacio.
Una pausa para respirar entre tanto «ruido» de móviles.
Un lugar donde las palabras no se gritan, se construyen.
Donde el pensamiento no se aísla, se comparte.
Y si al salir de aquí te llevas una pregunta nueva, una idea que no esperabas, una mirada distinta… entonces habrá valido la pena.
Bienvenidos a La TEDtulia.
Tu palabra también importa.