El gran Juanjo Álvarez Carro presenta «Cándido, a mi pesar. Memoria de un homicidio descolocado» | 17 de octubre

Será un placer volver a escuchar al propio Juanjo Álvarez Carro cómo nos presenta su último libro.
Lo digo en un doble sentido. El primero y más básico, el fisiológico, poder escuchar su voz (ya recuperada, ¡me alegro tanto por ello!) y el segundo, poder deleitarnos con su forma tan atractiva de contarnos lo que escribe, que es a mi modo de ver, oro en tinta.

Si no me equivoco, la obra suya que conocemos empezó con Antequera Blues Express en la que un asesinato sacude la calma de Antequera. El gitano Pepe Canales, anticuario de vida disipada y negocios oscuros, aparece muerto. El caso cae en manos del entonces teniente Jabo Azpilcueta, quien poco a poco descubre que este crimen es solo la punta del iceberg de una historia mucho más antigua, que remonta a la República y los primeros días de la Guerra Civil Española. Pasado y presente se entrelazan en una investigación que también es una meditación sobre la memoria, la identidad y las heridas mal cerradas.

Luego le sigue Cruz del Eje. Un viaje al pasado imperial español, específicamente a Cuba en 1898, durante la guerra contra Estados Unidos. El protagonista, Fulgencio Colinas, capitán y tabaquero, es asesinado por un mercenario francés en medio del caos bélico. Esta novela explora no solo los eventos de la guerra, sino también los destinos truncados, las pasiones coloniales y el coste humano del imperio en decadencia. Una historia de honor, venganza y choque de culturas.

Y Habanera para un condecito, que es continuación de Cruz del Eje y que sigue los pasos de Gorgonio Colinas, descendiente del protagonista anterior, ahora coronel en Buenos Aires. La historia da un salto temporal hasta mediados del siglo XX, cuando el coronel es convocado por el mismísimo Juan Domingo Perón, presidente de Argentina, para una peligrosa misión: rastrear una lista de nazis refugiados en el país desde 1945. La trama se complica cuando el encargo viene acompañado de un chantaje emocional, el reencuentro con una antigua amante. Así que la intriga, la política y la pasión se dan la mano en esta novela de espías en el Cono Sur.

En el año 2019 publica El fuego y el combustible, y convierte a aquel Jabo Azpilcueta en saga (aquel de Antequera Blues Express). Sitúa la acción en el año 2003, con la guerra de Irak en puertas. El joven teniente Jabo Azpilcueta es destinado a Málaga para activar la Operación Virila, una investigación relacionada con el tráfico de patrimonio cultural. Esta misión marcará el inicio de su vínculo con la ciudad de Antequera, lugar que se convertirá en su segundo hogar y escenario recurrente de sus futuras investigaciones. Con el telón de fondo de la lucha antiterrorista y referencias a figuras reales como Eric el Belga, esta novela sirve como precuela emocional y profesional del personaje.

Llega el año 2023, cuando yo lo conocí y me quedé prendado de su forma de narrar. Yo acababa de llegar a Antequera y pude asistir a la presentación de su Azul Atlántico (Sur) era su tercera entrega, de la saga del comandante Jabo Azpilcueta, experto de la Guardia Civil en tráfico de bienes artísticos y arqueológicos, y que se enfrenta a una nueva investigación que lo lleva a las costas del sur. Las piezas del pasado, las redes delictivas y la belleza de Andalucía se entrelazan en una trama donde el mar no solo es paisaje, sino también frontera y silencio.

…Y ahora, » Cándido, a mi pesar. Memoria de un homicidio descolocado»:


Consulto con ExLibric, sello editorial de todos sus libros, y me cuentan en primicia que va de …

«Un cadáver aparece en un viejo canal de agua en Maside, una antigua villa gallega donde el silencio pesa más que las palabras. El inspector Silleiro llega desde Santiago para investigar lo que parece un homicidio. Pronto descubrirá que nada lo es: testigos incómodos, un loco entrañable que mueve cuerpos sin explicación, y un pasado que se abre como una herida mal cerrada. Entre la Argentina de los años setenta y la Galicia de la transición, las vidas de Magda (militante perdida en el fracaso de una revolución) y Silleiro (policía marcado por los fantasmas familiares) se cruzan en una trama donde memoria y presente se confunden».

El resto nos lo contará Juanjo Álvarez Carro, en la Biblioteca Municipal San Zoilo de Antequera, este jueves 17 de octubre a las 19:00h. Yo no me lo pierdo. Con Juanjo Álvarez te metes pensando que vas a leer una novela policial… y acabas haciendo arqueología emocional por media España. Que me detengan si eso es novela negra, pero que me lean mis derechos con su acento narrativo. | ChLL

Juanjo Álvarez Carro  nació en Cruz del Eje (Córdoba, Argentina) el 28 de abril de 1961. Es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Santiago de Compostela (1985). Trabaja como profesor de Inglés e Información y Comunicación en la localidad de Antequera (Málaga) con chicos y chicas de Secundaria. Ha sido locutor-colaborador de Onda Cero Radio durante varios años en cobertura de programas deportivos, musicales y tertulias culturales. Formó parte de la Federación Galega de Automovilismo entre los años 1983 y 1987, y ha participado en rallies y pruebas todoterreno, así como también en su organización. Le gusta pintar y dibujar, además de la música; de hecho, ha colaborado con grupos musicales y de teatro.