Juan Campos, en las «Biografías desde el alma» de Inma Puche

En Antequera resulta imprescindible contar con voces que no solo investiguen y custodien el legado histórico, que también lo hagan accesible y sepan transmitir su relevancia a las actuales y nuevas generaciones. En este sentido, Juan Campos Rodríguez se ha convertido en un verdadero faro cultural: educador, historiador y divulgador apasionado, su trayectoria encarna un compromiso altruista, honesto y constante con la enseñanza, la historia local y la vida cultural antequerana.

Inma Puche perfila la trayectoria humana de Juan Campos, para atqmagazine desde sus «Biografías del alma» que, con tanta sensibilidad viene «radiografiando» a personas antequeranas significativas.

Su figura se ensalza no solo por su conocimiento y dedicación a la historia local, sino también por su capacidad para reflexionar sobre la evolución de la cultura y las tradiciones de Antequera, manteniendo siempre una actitud de respeto y admiración hacia el legado histórico de esta tierra.

Desde sus propias plataformas digitales (“Antequera. Agenda Cultural” y “Antequera en la Historia”) y con su colaboración en el programa “Kilómetro Cero” de 101TV, o su periódica participación en «La Crónica de Antequera» y El Sol de Antequera, Juan Campos no solo informa, también sirve de brújula e invita a mirar la ciudad con otros ojos. Su enfoque combina la actualidad cultural con una mirada profunda hacia el pasado, entendiendo que la historia no es solo un cúmulo de fechas, sino una herramienta viva de reflexión y de identidad.

Sin duda es Juan Campos quien reúne día a día mayor información al hilo de la actualidad sobre el anuncio previo de los eventos culturales y que permiten enterarse con tiempo suficiente sobre ellos. Es su Agenda, que puso en marcha hace ya años y que sigue realizando una estupenda labor para quienes quieren estar al día de los actos culturales que se realizan en nuestra ciudad. Nosotros mismos nos nutrimos también de algunos de sus «recovecos» informativos.

Hay personas a las que es un gusto poder escuchar. Su sabiduría y su sentido común hacen de un rato de conversación con él un momento enriquecedor de aprendizaje y de disfrute cultural. Juan Campos es para mí uno de ellos. Amigable (más allá de su gesto serio de primeras) y admirable en muchos aspectos de su personalidad, contribuyen como una tesela de lujo al mosaico maravilloso de personas que hacen de Antequera un paraíso. | ChLL

Pero lo primero va antes que lo segundo y lo primero es el objeto de esta cita, escuchar esta entrañable biografía que nos cuenta Inma:

No dejes de escuchar este audio que, sobre Juan Campos, ha perfilado nuestra colaboradora Inma Puche.

Inma Puche, creadora de «Biografías desde el alma».

Juan Campos es un hombre dedicado a la enseñanza, a la historia y la divulgación, con un enfoque en el rigor, la investigación y el compromiso con su comunidad. Su pasión por el conocimiento y su esfuerzo por compartirlo lo convierten en una figura destacada y muy respetada en su campo. Profundamente conectado con la cultura de Antequera y comprometido con la difusión del conocimiento y la historia local. Reflexivo, con perspectiva crítica, y con una visión pragmática sobre la realidad de nuestra ciudad.

Juan recalca la función de la cultura como un factor humanizador que permite a las personas reflexionar, compartir ideas y contribuir al desarrollo de la comunidad. Este punto es particularmente destacable porque subraya cómo, incluso en situaciones cotidianas o informales como las charlas en un bar,… la reflexión cultural puede ser un proceso valioso para el crecimiento individual y colectivo.

Es un hombre crítico, pero su crítica -que pareciera a veces mordaz- carece de malignidad, y siempre la hace de frente, no busca destruir la idea del que piensa diferente; por el contrario intenta encontrar puntos de entendimiento desde las miradas distintas, sin renunciar a la propia ni dejar de aportar sus verdades.
En nuestro trato con él siempre hemos sentido defensa de sus ideas con respeto máximo y actitud de escucha. Cuando le hemos sentido resaltar la importancia de mejorar la promoción cultural y socializar mejor algunos eventos que pueden enriquecer a la comunidad, (nosotros hemos promovido algunos), le hemos visto en todo momento en un análisis constructivo, bienvenido siempre si se quiere acertar en proyección y en participación. Detrás de sus opiniones suele haber un argumento meditado con el que busca aportar. Personas como él son siempre un lujo para la sociedad por el enriquecimiento que suponen el contraste de las ideas.

Maestro de vocación, historiador por pasión y cronista incansable del alma de Antequera, Juan Campos Rodríguez es una de esas figuras imprescindibles que, sin hacer ruido, ayudan a sostener el tejido cultural y patrimonial de esta ciudad. Su vida ha estado atravesada por un compromiso profundo con la educación, la investigación y la divulgación de la historia local. No sólo ha enseñado a generaciones de niños, sino que ha sabido escuchar lo que los documentos antiguos, los archivos parroquiales y los silencios del pasado tenían que contar.

Juan Campos presentando en «Las Descalzas» ( San José) el último libro de Jesús Romero, ‘Antequera. Espacios del Alma’.

Juan Campos es un hombre comprometido en silencio con la constancia en el «erre que erre» de su trabajo de jubilado, investigando en la Historia y difundiéndola. A pesar de que suele visitar cada día el Archivo Municipal, mantiene una “disciplina anárquica” (según sus propias palabras), pero incansable y muy fértil, dedicada a investigar y compartir conocimiento a través de distintas vías de comunicación.

Una mañana puede ir al archivo buscando la partida de nacimiento o datos de un personaje concreto y terminar descubriendo a otro que lo llevará por caminos nuevos e inesperados. Esa curiosidad metódica, casi artesanal, lo convierte en una figura con una producción singular.
Se define como un investigador autodidacta, apasionado y crítico. Como Sócrates y Platón, considera que “cuanto más sabes, más consciente eres de lo que ignoras”. Su método de trabajo se basa en la curiosidad como motor de descubrimiento histórico y cultural.

Es miembro de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.

No tiene ánimo de lucro y sus blogs no exigen una gran infraestructura, aunque sí mucha atención, su dedicación y pasión por el trabajo cultural son palpables. Sus trayectoria refleja un compromiso auténtico con la promoción de la historia y la cultura de Antequera, sin esperar reconocimiento o recompensa. Este enfoque humilde pero persistente lo posiciona como un líder cultural comprometido con el bienestar de la comunidad.

En ocasiones hemos podido hablar con él, a veces con opiniones «puestas» y otras contrapuestas, siempre complementarias, sobre la abundancia de actividades culturales en la ciudad y la escasa asistencia a algunas, lo cual considera perjudicial y de gran tristeza, que organizadores dejen su piel en ello y el público no responda. (Y puede decirlo bien alto porque él no falta a ninguna convocatoria cultural cuando se encuentra en la ciudad).
Le hemos escuchado abogar por un «contenedor calendario mensual visible en común» que permitiría a organizadores que no se pisen unas a otras en el mismo día…
También menciona cómo la oferta cultural (desde todos los ámbitos con capacidad organizativa), aunque en gran cantidad, no siempre responde al interés o a la calidad esperada. Y esta reflexión incluye ejemplos de actividades con poca asistencia, a pesar de que algunas de ellas sean de una gran calidad.

Considera el Archivo histórico de Antequera, una de las joyas culturales de la ciudad, y resalta su riqueza y la necesidad de incentivarlo para fomentar la investigación.
También aborda la importancia de preservar tradiciones … como ejemplo, el Carnaval de Antequera, mencionando en este caso con admiración el trabajo de figuras como Julio Caro Baroja en la historia de esta festividad. Asimismo, ofrece una visión crítica sobre el control y la institucionalización de las fiestas populares, reflexionando sobre su transformación a lo largo del tiempo…

Sin duda sus aportaciones intelectuales a través de sus escritos constituyen un corpus de referencia para todo el que quiera navegar en la Historia, la Cultura y la Sociedad antequerana.

Colaborador, junto con otros autores, de este libro semblanza de 20 antequeranos del siglo XX.

Juan Campos es autor del libro Apuntes Históricos de la Antequera Contemporánea.

Es autor del libro Apuntes históricos de la Antequera contemporánea (2017/2018), una recopilación de artículos donde la historia se entrelaza con la sensibilidad de quien escribe desde el conocimiento pero también desde el afecto.

Crítico con la polarización ideológica y en su opinión el desmantelamiento de lo público, especialmente en la educación y sanidad, Campos no se limita a señalar errores: plantea alternativas, invita a la reflexión y aboga por una cultura que humanice y una sociedad que piense.

Sugiere entre otros enfoques innovadores, la organización de una «Semana de la Historia» para fomentar la participación activa de la comunidad en la cultura local. Concebida no como un acto aislado sino como un ejercicio colectivo de conocimiento y pertenencia.

Su figura representa ese raro equilibrio entre el pensamiento crítico y el amor profundo por la tierra que lo vio nacer. Asistimos a tiempos de inmediatez y de olvido, mientras su ejemplo nos recuerda que cuidar la historia es cuidar de nosotros mismos.

A comienzos de los años 90, tras licenciarse, orientó su mirada hacia la Historia Antigua y especialmente hacia la historia local de Antequera, ciudad que ha investigado con el rigor del académico y la devoción del amante. Su trayectoria investigadora es tan fértil como diversa: ha publicado más de 200 artículos de divulgación histórica, ha colaborado durante más de una década con La Crónica de Antequera (donde suma alrededor de 150 artículos), ha escrito en El Sol de Antequera, y ha dejado huella positiva en revistas especializadas como la Revista de Estudios Antequeranos, Raya (de Archidona), y diversas publicaciones malagueñas.

Actualmente es también colaborador en la sección ‘Antequera en la Historia’ del programa Kilómetro Cero, que se emite en televisión 101Tv Antequera, donde lleva la historia local a la televisión con una mezcla de rigor, claridad y cercanía.


Además, su participación en actos culturales, proyectos coloquiales y homenajes lo han consolidado como un referente de conocimiento del pasado antequerano y de su presente cultural más activo.
Su capacidad para descubrir personajes olvidados, rescatar episodios poco conocidos y dotar de profundidad a lo local, lo convierten en un verdadero guardián de la memoria colectiva en Antequera.

Juan Campos en Peñuelas, sede de la Asociación de Vecinos de San Miguel, disertando sobre Historia de los Carnavales en Antequera.