Ch.- ¿Sí?, ¿Nicolás Ramos, el gran poeta antequerano?. ¿El mismo que hace unos meses nos sorprendió con El universo amante, aquel poemario tan sereno y tan bonito, tan distinto a lo que suele verse?.
Berta (una de mis recomendadoras de libros buenos) .- Pues ahora ha ido un paso más allá, ha reunido su sabiduría poética en un nuevo volumen, y le ha puesto un título que es casi un poema en sí mismo: Las flores altas. Poesía reunida.
Y te voy a decir algo: este libro no es una recopilación temática. No es un «todo lo que he escrito hasta ahora». Es, más bien, un diario emocional sin fechas, un paseo lento por los paisajes de la vida, desde la infancia hasta la madurez, con la mirada limpia de quien ha aprendido a mirar hacia dentro.
Leyéndolo, una siente que Nicolás no escribe desde la urgencia, ni desde la vanidad. Su poesía nace de otra cosa, del asombro, del amor por lo pequeño, de ese gesto tan raro hoy en día de detenerse a contemplar. En sus versos hay salitre, hay luz de otoño, hay pérdidas que duelen y amores que curan. Hay niños jugando en la playa, silencios que hablan más que las palabras, y paseos sin rumbo que terminan en una revelación.
Lo más bonito de todo es que cada poema parece tener una voz distinta, pero todas suenan a él. A veces, es el niño que descubre el mundo. A veces, el hombre que carga con sus años. Otras, el amante que no teme mostrarse vulnerable. Pero siempre está ahí Nicolás, con esa mezcla de oficio y emoción que solo tienen los poetas de verdad.
Las flores altas es un libro al que se entra como quien entra en una casa con las ventanas abiertas. Te recibe el aire limpio, la luz, y esa sensación de que allí no pasa nada… pero en realidad está pasando todo.
Recuerdas que me dijiste que Juan Benítez y Lorena Sánchez (El Sol de Antequera) te recomendaron leer a Nicolás?
Ch.- Sí. Si yo leí su anterior poemario El universo amante y me gustó mucho. Ya te dije.
Berta.- En la portada figura un retrato que le hizo tu amigo Felipe. Te la mando, por si quieres subirla a tu revista.
Ch.- Pues lo voy a pedir a mi librería de Antequera hoy, y ya mismo lo leo. Gracias, Berta

«Descubre el fuego secreto de las palabras en un libro que une lo clásico con lo contemporáneo. Ideal para quienes buscan belleza, profundidad y una voz que dialoga con Lope de Vega, la Alhambra y el alma misma. Un homenaje a la poesía que invita a sentir, soñar y redescubrir la fuerza del verso».