Juan Antonio Lopera Espejo trajo su universo narrativo al Festival Literario de Antequera

El Festival Literario de Antequera ‘Las Cosas del Campo’ vivió otro de sus momentos esperados con la participación del escritor malagueño Juan Antonio Lopera Espejo, una figura interesante en el panorama literario actual y presidente de la Asociación Literaria Generación del 22, institución emergente y con peso de trayectoria en la dinamización cultural de Málaga y su provincia.

Lopera, nacido en Málaga en 1964, además de un buen escritor, ha sabido compaginar con maestría su carrera empresarial con una profunda vocación literaria. Fundador de una compañía de marketing y gestor de diversas sociedades inmobiliarias, ha demostrado que el talento y la creatividad no entienden de límites cuando se trata de cultivar pasiones.

Su irrupción en la literatura ha sido, cuanto menos, arrolladora. Con su primera novela, “MALAQA, una huella del pasado” (2021), Lopera construyó un fascinante puente entre la Málaga del siglo XV, en pleno proceso de la reconquista, y la ciudad contemporánea, envuelta en un misterio arqueológico durante las obras del metro. La historia, con un notable rigor histórico y una narrativa ágil, ha cautivado a lectores de los cinco continentes gracias a su distribución global a través de Amazon. La obra destaca por su capacidad para entrelazar épocas y generar una tensión que mantiene en vilo al lector, todo ello impregnado de un profundo amor por la historia y la identidad malagueña.

Malaqa es una novela ambientada en dos épocas distintas de la ciudad de Málaga, la conquista de esta por los Reyes Católicos y la actual durante la construcción del metro urbano.
La Historia se inicia en el siglo XV con la llegada de Lorenzo de Sepúlveda, encargado por el cadí de Malaqa para el rescate del sobrino de éste de las cárceles de Orán.
Continúa en la actualidad cuando los operarios del metro descubren un habitáculo enterrado y las autoridades locales deciden realizar un estudio del mismo, dando lugar a un misterioso incidente que provocará una serie de crímenes inexplicables para la policía.
Ambas historias transcurren en una dinámica que incita al lector a descubrir la relación entre ellas y a comprender cómo los protagonistas se ven envueltos, sin querer, en algo que cambiará sus vidas para siempre.


En 2024, Lopera da un giro brillante a su trayectoria con la publicación de “MOMENTOS de misterio”, una colección de relatos en la que el autor se adentra en el terreno del suspense, el terror y lo sobrenatural. Inspirado por los grandes maestros del género como Lovecraft, Poe o Stephen King, ofrece al lector una experiencia intensa en la que la línea entre lo real y lo fantástico se difumina hasta casi desaparecer. Con una imaginación desbordante y una prosa precisa, el autor construye atmósferas inquietantes, llenas de giros inesperados y una inquietud latente que se instala en lo más profundo del lector.

A veces, lo que más nos aterra no es lo que nuestra imaginación percibe en la oscuridad, sino aquello que jamás debió salir de ella. El misterio nos invade en esos instantes en que nuestra mente es incapaz de asimilar lo que nos perturba. Este libro no solo pretende entretener, sino también provocar una reflexión inquietante en el lector: ¿Qué harías si los monstruos que acechan en la noche fueran más reales de lo que jamás imaginaste?. Con personajes que se debaten entre la cordura y la demencia, y escenarios donde se desarrollan historias que no dejarán indiferente a nadie, Momentos… se interna en los miedos más profundos del ser humano, llevándote a un viaje perturbador donde lo sobrenatural y lo real se entrelazan de manera inquietante, a través de giros inesperados y desenlaces que estremecen.


Durante su intervención en Antequera, Lopera cautivó al público con su cercanía y pasión por la palabra escrita y su elocuente capacidad de oratoria. No solo habló de sus obras, sino también de la importancia de la literatura como refugio, como herramienta de memoria y como vía de transformación personal. En un mundo acelerado, sus historias invitan a detenerse, reflexionar y mirar con otros ojos lo que parece cotidiano.


Además de su obra literaria, Lopera ha sabido rodearse de un tejido cultural vivo y activo. Su labor al frente de la Generación del 22, así como su implicación en colectivos como el Círculo Cultural Bezmiliana o la Asociación Amigos de las Letras, lo convierten en un auténtico referente del movimiento literario independiente de nuestro sur peninsular.

Con Juan Antonio Lopera Espejo, la literatura andaluza gana una voz potente, comprometida y versátil. Una voz que no teme arriesgar, explorar nuevos géneros ni enfrentarse a los fantasmas de la historia o de la mente humana. Y lo más importante: una voz que conecta, emociona y deja huella.