El 21 de febrero pasado, en la Biblioteca Municipal San Zoilo de Antequera, Inma Puche presentó a Laura Torres y su libro ‘La Chica de la Parada Mental‘, una obra que está transformando perspectivas.
Inma Puche, con su naturalidad tan auténtica y su habilidad para conectar con la autora, logró conducir una tarde enriquecedora, con preguntas bien enfocadas y destacando tanto la valentía como el talento de Laura Torres Caro. Anunció que su relato además de exponer las dificultades físicas y emocionales de la experiencia de la autora, también nos invita a profundizar en las paradojas de la mente humana.
Laura Torres Caro, investigadora en la Universidad de Málaga, ha hecho de su experiencia personal el eje central de su trabajo, al contar cómo, tras un estado de coma en 2006, enfrentó los desafíos de la enfermedad y los trastornos de la mente. Su libro es un viaje emocional que explora la fragmentación de la identidad y la lucha entre realidad y ficción.
Después de los agradecimientos previos a Ayuntamiento de Antequera y a su Biblioteca, así como al público asistente, leyó Inma Puche la «biografía desde el alma» que había preparado de Laura Torres, logrando emocionar a la autora y centrar a los asistentes en una visión más cercana de la protagonista de esa tarde.
Inma contó también … que Laura fusiona en su narrativa la autobiografía con la ficción y que lo hace de forma brillante, creando una obra conmovedora reflejo de autosuperación que invita a la reflexión sobre la naturaleza del yo y las crisis personales.
Que superando aquella parada mental, además de su carrera literaria, Laura es una destacada profesora de inglés, tanto en el Reino Unido como en España, cuya pasión por la enseñanza y dedicación son admirables.
Que en su opinión el verdadero genio de esta obra radica en su capacidad para explorar la mente humana no solo desde lo intelectual, sino desde lo emocional. Los personajes no son meras figuras, sino reflejos profundos de las luchas internas que todos llevamos dentro. La relación entre Laura y «su obsesivo seguidor» (personaje de la novela) revela una danza peligrosa de conexión, soledad y desesperación, donde las emociones se entrelazan de manera inesperada.
En cada página, dijo la presentadora, la narrativa te mantiene al borde de la intriga, desafiándote a comprender los secretos del pasado de Laura, mientras también te invita a reflexionar sobre los vacíos internos que todos enfrentamos. Esta historia no solo es un thriller, sino una profunda exploración de la mente humana, la memoria y la obsesión.
Parece que Laura conquistó la mente y parte del corazón de muchas de las personas presentes, al contarnos su historia y las dificultades vividas. Fue, sin duda, un evento que dejará huella en quienes asistieron.
Inma Puche. ¿Cuándo descubriste tu pasión por la escritura y qué te impulsó a convertirte en autora?
Inma Puche. Tu historia personal incluye un episodio de traumatismo, ¿Cómo afectó a tu memoria y de qué manera influye en tu proceso creativo?
Inma Puche. ¿En tu obra cómo se entrelazan la realidad y la ficción?
Inma Puche. ¿Cómo abordas la soledad en este relato?
Inma Puche. ¿Qué significado ha tenido para ti la Literatura tanto a nivel personal como a nivel profesional?
Inma Puche. ¿Cómo trabajas el papel de la Mujer en la narrativa y qué mensaje quieres transmitir?
Intento transmitir en mi novela un mensaje sobre la lucha de la mujer ante los silencios históricos impuestos, especialmente en contextos de enfermedad y los estereotipos de género. Enfoco mi historia en cómo las mujeres, en el pasado, se veían obligadas a callar frente a las dificultades físicas y mentales, y cómo, a través de su protagonista (que también soy yo misma), busca romper esos estigmas y desafíos. Trato de mostrar, incluso en la fragilidad de la enfermedad, que existe una inmensa capacidad de resistencia .Invito a mis lectores a entender que, por más difíciles que sean las circunstancias, siempre hay una «próxima parada», un nuevo momento para seguir luchando y avanzar.
En ese momento de la entrevista, se produjo una breve interacción con el público que fue muy ameno e interesante, propiciado por esta respuesta y por la magia de la presentadora. Los asistentes hicieron preguntas que llevaron a ampliar sobre este tema y compartieron reflexiones personales sobre las experiencias de lucha, tanto de mujeres como de personas enfrentando enfermedades.
Inma Puche. ¿Cómo desarrollas la pérdida de la identidad y qué impacto tiene en la evolución de tus personajes?
Inma Puche. Si tuvieras que definir una línea temporal en tu vida, ¿Qué momento clave destacarías y cómo influye en tu vida?
A continuación, Inma Puche, que había estructurado la presentación en distintos bloques, dio paso a Laura Torres en una explicación de minutos en la que pudo sobrevolar en un recorrido rápido al hilo de algunas diapositivas en powerpoint un mapa de su novela y su trabajo, mostrando algunas originalidades de su obra (códigos QR entre las páginas para interactuar con el libro, juegos de pensamiento, club de lectura…).
Seguidamente el público pudo preguntar a la autora hasta el momento en el que la presentadora puso fin al acto con la lectura de algunas citas que aparecen en el libro.
Para muestra «este botón»:
La vida es como un viaje en tren, algunos comienzan el viaje junto a ti, otros se montan a lo largo del camino. Y muchos se bajan antes de que llegue el final de tu viaje. Muy pocos permanecen contigo hasta el final; pero cada una de esas personas te dejará algo que recordarás a lo largo de tu vida.
Mira a través de las «ventanillas», a veces tienen el mensaje o las respuestas que te invitan a disfrutar del viaje, nunca sabes cuando llegarás a tu próxima parada. Ocasionalmente, la vida te prepara el trayecto que estabas esperando. |
Laura Torres Caro.
‘La chica de la parada mental’. No pierdas el tren
Es un intrigante thriller psicológico y neurobiológico, donde los misterios se entrelazan con las profundidades de la mente humana. Laura Caro, una joven incansable en su búsqueda de superación, se enfrenta a un desafío aún mayor: sufrir pérdidas de memoria llenas de perturbadores lapsus mentales y amnesia a raíz de sus traumáticos accidentes en su pasado.
Pero hay alguien que parece saber más sobre ella de lo que ella misma recuerda. Él en las sombras la sigue, obsesionado con descubrir y rescatar los fragmentos de su historia que se creían olvidados. Mientras Laura lucha por encontrar su camino y enfrentar obstáculos aparentemente insuperables, cada vagón de tren se convierte en un laberinto donde las ilusiones y las emociones se entrelazan en una danza peligrosa.
En este mundo lleno de engaños y sorpresas, los personajes muestran una apariencia inicial que no refleja su verdadera naturaleza. El observador, envuelto en su propia soledad y furia, siente una extraña conexión con Laura, como si fueran dos almas reflejadas en un espejo. A medida que se acerca a ella, se da cuenta de que su búsqueda de la verdad es también un intento de confrontar su propia obsesión y vacío interior. La imagen de «ella» comienza a gravitar alrededor de su propia “locura”. Sabiendo que ella es “ella”.
En cada viaje de tren, Laura se ve atrapada entre su mente fragmentada y una identidad frágil que lucha por mantener mientras el reloj avanza y la tensión aumenta.
Los trenes se convierten en un símbolo de la mente de Laura, donde cada vagón esconde significados para su propio vacío. ¿Qué secretos yacen detrás de la memoria perdida de Laura? ¿Podrá el observador reconstruir su historia y enfrentar los demonios que la acechan? La respuesta te espera en cada parada, no pierdas el tren.
