Carlos Arenas presenta en la Real Academia de Nobles Artes de Antequera ‘los orígenes del conflicto andaluz…’ | 23 abril

El próximo miércoles 23 de abril a las 19:00 horas, la sede de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera acogerá la presentación del libro “En los orígenes del conflicto andaluz. José Paul y Angulo, biografía de un federalista”, la más reciente publicación del historiador Carlos Arenas Posadas.

El acto contará con la intervención del abogado Francisco Matas, que acompañará al autor en esta aproximación a una figura clave, y a la vez olvidada, de la historia política del siglo XIX español.

La obra, editada por El Paseo Editorial, nos adentra en la vida de José Paul y Angulo, un personaje tan apasionante como polémico: burgués desclasado, federalista andaluz, revolucionario de la España de la Primera República, y acusado de ser el autor intelectual del asesinato del general Prim. Un relato que Carlos Arenas narra con el rigor y profundidad que caracterizan su trayectoria como historiador, ofreciendo al lector una biografía paradigmática en la que se reflejan los grandes conflictos políticos, sociales y territoriales de aquella época convulsa.

Arenas Posadas, licenciado en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Barcelona y doctor por la Universidad de Sevilla, ha sido profesor y catedrático en diversas facultades de esta última institución, donde también ocupó cargos como director de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales y decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Hoy, ya jubilado, sigue vinculado como asistente honorario al Departamento de Economía e Historia.


Entre sus publicaciones más destacadas figuran títulos como “Poder, economía y sociedad en el sur” (2016), “Por el bien de la patria” (2019) y el exitoso ensayo “Lo andaluz. Historia de un hecho diferencial” (2020), ya en su tercera edición.

La presentación del próximo 23 de abril promete ser una cita ineludible para quienes se interesan por la historia de Andalucía, el pensamiento federal y las biografías políticas que ayudan a comprender nuestro presente desde las luces y sombras del pasado.