‘De Grabados y Estampas. La Colección Antequera. Siglos XVI -XX’ | En el MVCA hasta el 30 de marzo

«Un foráneo en el paraíso» | Blog City atqmagazine

De Grabados y Estampas. La Colección Antequera. Siglos XVI -XX, exposición temporal en la que el Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) muestra para su disfrute ciudadano más de 50 piezas de interés artístico y documental.

La exposición estará abierta al público desde el 24 de febrero hasta el 30 de marzo, en el horario habitual del MVCA, y se invita a ciudadanos y turistas a visitar esta singular muestra que pone en valor el patrimonio gráfico de Antequera.

Tuve la ocasión de visitar esta muestra casi en solitario, los turistas almuerzan a esas mismas horas; yo un poquillo más tarde. El aire en el Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA) se sentía denso de historia, como si cada rincón estuviera impregnado de los siglos que allí se habían sucedido.

Fuera en el patio idílico del antiguo Palacio de Nájera, sede actual del MVCA, niños y niñas estaban embelesados escuchando historias que les contaba el probablemente mejor contador de cuentos del mundo, Paula Ramírez, guía anfitrión de Ciudades Medias y profesor de Teatro de la Escuela Municipal de Antequera (EMUTE), en una de tantas actividades que el propio Museo a través de Ciudades Medias organizan en su Plan de Difusión Educativa. (Una felicidad escuchar voces de niños en alegría entre la solemnidad del museo).

La exposición «De Grabados y Estampas» es un acontecimiento que, sin prisa, invita a recorrer otras huellas de la ciudad a través más de medio centenar de grabados, la mayoría de ellos centenarios con solera, que han colgado en las paredes del museo.

Recorrí la sala con la sensación de estar ante un testigo directo de aquellos tiempos que, en su momento, fueron parte del tejido de la vida cotidiana de Antequera.


Había visto en las redes sociales que el alcalde Manolo Barón en la presentación, con una mirada cálida, señaló la oportunidad que se nos ofrecía como una ventana al pasado de la ciudad, un regalo para quienes desean entender la riqueza gráfica de Antequera. Él, como tantos otros, se dejaba llevar por el asombro de ver cómo, a través de los grabados, los ojos de aquellos que vivieron siglos atrás nos hablan, con una claridad que nos sorprende.


Foto referida de la inauguración de la exposición. | Escalante, Cebrián, Barón y Medina Galeote en el inicio del itinerario de la muestra.


José Escalante, director del MVCA, ofreció detalles que sumaron a la fascinación. Cada grabado era un portal hacia una época específica, una historia gráfica que detallaba paisajes urbanos, devociones populares o, incluso, el retrato de personajes ilustres de la ciudad. Entre las piezas, se destacaban los misales ilustrados, aquellos libros antiguos que hablaban de un tiempo en que las imágenes tenían el poder de transmitir no solo la belleza, sino la fe misma.

La muestra de grabados está compuesta por una selección representativa de diversas colecciones, incluyendo las del museo, el Archivo Histórico Municipal y la colección Francisco López Estrada, custodiada por la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Aunque el fondo es extenso, se ha elegido una variedad que refleja diferentes temáticas, como paisajes de la ciudad, estampas religiosas, devociones populares y retratos de personajes ilustres de Antequera. Entre las piezas más destacadas se encuentran antiguos libros, como misales ilustrados y una Biblia impresa en Lyon en 1592, con grabados de gran calidad, que no solo cumplen una función decorativa, sino que también desempeñaron un papel fundamental en la difusión cultural y religiosa.

Mientras me perdía en los detalles de las obras, escuchaba en mi mente también cómo en esa publicación en RRSS, Ana Cebrián, teniente de alcalde de Turismo, mencionaba ante los micros de los Medios de Comunicación de Actualidad la importancia de dar a conocer esos tesoros ocultos del Museo, aquellos que hasta hoy permanecían almacenados y esperando ser descubiertos. No era solo una cuestión de exhibir, sino de devolver a la ciudad lo que le pertenece, de reivindicar el patrimonio gráfico de Antequera como parte esencial de su identidad.

No tardé más de media hora en disfrutar la exposición y marché con sensación placentera y agradecida por esta muestra significativa de esos tesoros de nuestra historia. Un acierto expositivo para quienes también nos gustan los grabados.

La exposición «De Grabados y Estampas» es un lujo más en la memoria de este museo privilegio de antequeranos. De recordar que las imágenes, al igual que las palabras, son el puente entre el pasado y el presente.


Para facilitar la comprensión de la exposición, se ha creado un catálogo digital que se podrá consultar en la página web del MVCA y a través de códigos QR en la sala de exposiciones, ofreciendo información adicional sobre las piezas y su contexto histórico.



(Los amantes de la Peña de los Enamorados, Fernando del Pino y compañía tienen en esta exposición una bonita e interesante muestra documental de siglos atrás de nuestra peña).