«Un foráneo en el paraíso» | Blog City atqmagazine
Pudimos asistir el pasado 27 de marzo en la Biblioteca a un verdadero encuentro dialéctico, nada controvertido y muy aleccionador, entre la exitosa empresaria de perfumería Hebe, Mary Carmen López Benítez y Javier Medina, entrenador del Antequera CF, que está llevando al equipo a un listón más alto de la gloria.
Ella sobresalió con fluido y brillante oficio de relaciones humanas asumiendo dotes periodísticas de presentadora y él nos dejó ver una versión interesantísima de su personalidad. Ambos pusieron sobre la mesa de este lugar de encuentro lo mucho que se relacionan en el hilo de la vida dos facetas en principio tan dispares como Deporte y Comercio, al margen de lo evidente de ser también negocios.
Me encanta el formato «Diálogos», entre personas conocidas o más anónimas -un formato promovido recientemente en Antequera por el concejal de Cultura en esta nueva serie de novedades que se están organizando en la Biblioteca Municipal San Zoilo- que da pie a charlar sobre temas cotidianos en un ambiente relajado, divertido y también tan cultural como los más intelectuales que se puedan suponer.
El diálogo es una herramienta poderosa que permite la construcción del conocimiento a través del intercambio de ideas, la reflexión y la argumentación apoyada en la palabra, en el pensamiento y la razón y sustentadas con la lógica y la coherencia.

Alabar el Diálogo es reconocer su importancia como un proceso que va más allá de la simple comunicación, y que se erige como un vehículo para el entendimiento profundo de la realidad. | ChLL
Estábamos en el segundo episodio de este «Diálogos» ( el primero fue un encuentro con el Doctor Martín Palma, sobre Inteligencia Artificial) y en su presentación el concejal de Cultura, Medina Galeote, refirió que «el diálogo siempre es el punto de encuentro para que ocurran cosas».
Así empezó:
Preguntó con tono animado la empresaria, por la trayectoria del deportista y este hizo un breve recorrido por su procedencia familiar, geográfica sevillana, bética y su actualidad deportiva, y manifestó su bienestar en nuestra ciudad.
«Estudié administración y finanzas, pero con el tiempo me di cuenta de que no era lo mío… el fútbol…»
Ella le insistió ¿qué crees que nos une a una empresaria del perfume y a un deportista como tú?.
Javier contestó: «el emprendimiento, soñar con algo y pagar ese peaje que necesitamos pagar para conseguirlo, en tu caso el comercio y la perfumería; en el mío del fútbol porque es lo que me apasiona«.
Estamos clasificados, preguntaba Mary Carmen, el primero en nuestra categoría, lo cual se debe en mucho a tu trabajo. ¿No?.
– Bueno, nos han quitado un poco el puesto en esta última semana, pero le hemos dado un poquito de emoción a la categoría, porque empezó la segunda vuelta y estaba prácticamente decidido, intentado un poco que se igualen, estamos en una competición muy igualada y fruto del trabajo de todo un club ilusionado y con mucha ganas de hacer cosas grandes y de crecer a la vez que nuestra afición, pues estamos consiguiendo algunos logros para la historia de este club (…)

Así continuó:
Como he dicho, la empresaria con un talante natural se erigió en entrevistadora y fue sonsacando del entrenador la verbalización de su faceta desconocida en el público, una filosofía de la vida basada en el esfuerzo, en la disciplina y en la constancia como valores fundamentales para el crecimiento en cualquier orden de la vida.
Mary Carmen López pudo hacer aflorar argumentos de alto calado filosófico vital con sus preguntas y sus comentarios sencillos en una agradable conversación en el que ambos intervinientes lanzaban perlas de sabiduría cotidiana.
Por supuesto que hablaron de la economía necesaria como el pan de cada día para mantener esos esfuerzos en un contexto de soporte de la realidad de los distintos proyectos. Pero centraron la conversación en aquellos puntos comunes que soportan cualquier idea, cualquier sueño que busca el éxito: trabajo en equipo, disciplina, constancia, tolerancia a la frustración … desarrollaron punto a punto con respectivos ejemplos estos y otras bondades como la lealtad, la confianza en el ser humano…

Tanto la una como el otro deslizaron brevemente su itinerario en el logro de su sueño, lo cual en ambos casos es aleccionador.
Y ambos contaron anécdotas divertidas que fluían ante las preguntas sencillas y entrañables que la «nueva presentadora estrella» hacía a su contertulio. Ambos mostraron ciertas estrategias ganadoras basadas en esos valores y en los secretos propios de cada uno de los emprendimientos.
Charlaron sobre la esperanza en la Juventud comprometida en valores como fuerza de empuje de la realidad común. Pusieron de manifiesto su confianza en que el análisis de mejora del mundo pasa por ellos, por los jóvenes, y alabaron las bondades de muchos jóvenes interesantes, como contraposición dialéctica a la caricatura de otros muchos sin consistencia vital y despreocupados.
El diálogo destacó aspectos clave que vinculan el deporte y el comercio: el trabajo en equipo, la disciplina, el esfuerzo constante y la capacidad de aprender de los fracasos. En el ámbito deportivo, especialmente en el fútbol, la importancia de mantener un equipo unido y motivado es fundamental para lograr el éxito. El liderazgo dentro de un equipo no solo implica transmitir estrategias, sino también generar un ambiente donde la responsabilidad y el compromiso sean valores compartidos. Esta misma mentalidad de trabajo constante y colectivo se puede trasladar al mundo del comercio, donde la colaboración, el esfuerzo diario y la disciplina marcan la diferencia en un entorno empresarial cada vez más competitivo. Ambos sectores requieren una visión a largo plazo, donde el trabajo bien hecho, la constancia y la capacidad de adaptarse sean los ingredientes esenciales para alcanzar los objetivos establecidos.

Asimismo, resaltaron la importancia de saber afrontar los fracasos y utilizarlos como un impulso para seguir adelante. En el deporte, como en el comercio, los errores son inevitables, pero lo fundamental es aprender de ellos y no dejar que desmotiven o detengan el progreso. En el fútbol, por ejemplo, después de una derrota o una oportunidad perdida, el equipo debe aprender a levantarse, reflexionar sobre lo sucedido y continuar luchando por sus metas. Lo mismo ocurre en el mundo empresarial, donde la resiliencia y la capacidad de reconstruir después de un revés son esenciales para alcanzar el éxito a largo plazo. Tanto en el deporte como en el comercio, los fracasos no son el final, sino más bien una lección que permite crecer, adaptarse y mejorar en el camino hacia el objetivo final.
Y como en un «partido» bien avenido, se intercambiaron regalos.
El de ella a él, un frasco de perfume ‘Agua de Antequera’ para que sea también embajador de nuestro aroma en los distintos campos de fútbol. El de él a ella, de boquilla, al verse sorprendido por el detalle: la promesa de que le llevará a su tienda Hebe, una camiseta firmada del Antequera ganador.

