El próximo día 21 de febrero a las 19:00h en la Biblioteca Municipal San Zoilo de Antequera, Inma Puche presentará en nuestra ciudad a Laura Torres y a ‘La Chica de la Parada Mental’, un libro que está cambiando los esquemas.
Laura Torres Caro es una investigadora especializada en el análisis crítico del discurso, en la prestigiosa Universidad de Málaga (UMA). Su investigación tiene como eje central esta novela autobiográfica (estuvo en estado de coma en 2006) que explora las complejidades asociadas a las experiencias de enfermar «cuerpo-cerebro » y retos sobre la conexión entre la realidad y la ficción.
Después de su estado de coma, Laura estudió el Bachillerato y la carrera de Magisterio en María Inmaculada de Antequera.
A través de su relato personal, Laura explora las complejidades de la experiencia de enfermar, entretejiendo realidad y ficción en un viaje donde las paradas del tren simbolizan la fragmentación de la identidad y la mirada del observador. Su narrativa no solo desvela las dificultades inherentes a estas condiciones, sino que también invita a reflexionar sobre la construcción del yo en momentos de crisis.
Laura Torres Caro es una talentosa escritora, su faceta literaria es igualmente fascinante. Ha logrado tejer una obra que fusiona la autobiografía, con elementos de ficción; creando un relato que trascienden la mera narración de experiencias. En su novela, la realidad y la imaginación se entrelazan de manera natural, ofreciendo al lector una visión enriquecida y conmovedora de la condición humana. Su capacidad para explorar la vida desde perspectivas múltiples y complejas da lugar a una historia que invita a la reflexión y al viaje interior.
Aparte de su producción literaria y académica, Laura es una destacada profesora de inglés, con una trayectoria que abarca tanto el Reino Unido como España. Su pasión por el idioma y su dedicación a la enseñanza son palpables en cada clase que imparte. Laura fomenta una comprensión profunda de la lengua inglesa, alentando a sus estudiantes a explorar sus matices culturales y a valorar su riqueza. Su labor pedagógica está marcada por un entusiasmo contagioso y un compromiso genuino con el desarrollo intelectual de sus alumnos.

METÁFORAS TREN: AUTORA
1.Laura Caro, una joven incansable en su búsqueda de superación personal, enfrenta un desafío aún mayor: sufrir pérdidas de memoria llenas de inquietantes lapsos mentales y amnesia como consecuencia de accidentes traumáticos en su pasado. Pero hay alguien que parece saber más sobre ella de lo que ella misma recuerda. Acecha en las sombras, obsesionado con descubrir y rescatar los fragmentos de su historia que se creían olvidados.
Mientras Laura lucha por encontrar su camino y enfrenta obstáculos que parecen insuperables, cada vagón del tren se convierte en un laberinto donde las ilusiones y las emociones se entrelazan en una danza peligrosa.
El observador, envuelto en su propia soledad y rabia, siente una extraña conexión con Laura, como si fueran dos almas reflejadas en un espejo. A medida que se acerca a ella, se da cuenta de que su búsqueda de la verdad es también un intento de confrontar su propia obsesión y vacío interior. La imagen de ella comienza a girar en torno a su propia locura, sabiendo que ella es “ella”.
2.
A pesar de los desafíos de una lesión cerebral, la recuperación y las enfermedades neuronales resurgen una y otra vez. Siempre recuerda perseverar en cada PARADA DEL TREN a lo largo del camino. Sigue avanzando con determinación y resiliencia.
Sumérgete en esta narrativa que se despliega dentro de un viaje entre dos corrientes temporales: el presente palpitante y los evocadores susurros del pasado, entrelazados como hilos que tejen la trama de esta cautivadora historia real.
Cada persona tiene un viaje en tren que emprender. ¿Acompañarás a la chica de la parada mental?
