El pasado viernes 19 de septiembre tuvo lugar el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2025-2026, en una ceremonia pública que marcó el inicio de un nuevo ciclo intelectual y académico en el seno de esta institución.
En el marco de esta sesión, fue recibida como Académica Correspondiente Solange Sand, reconocida psicoanalista, doctora en Psicología, escritora y poeta. Su discurso de ingreso, titulado “Arte y salud mental: una mirada psicoanalítica de la ópera”.
El discurso se desplegó en una estructura cuidadosamente articulada, donde cada parte abría paso a la siguiente como los actos de una ópera bien construida. Comenzó con una aproximación al lenguaje simbólico de la ópera, entendido no solo como arte escénico, sino como espacio emocional donde lo inconsciente se expresa sin censura.
Desde ahí, introdujo las claves del pensamiento psicoanalítico, explicando cómo el arte puede actuar como vía de acceso a lo más íntimo del ser. A continuación, compartió momentos significativos de su propia biografía emocional y artística, entrelazando recuerdos personales con escenas de grandes óperas que marcaron su vida y su mirada clínica. Finalmente, el discurso se elevó hacia una reflexión filosófica sobre el arte como experiencia transformadora, donde escuchar, en el sentido más profundo del término, puede ser también una forma de sanar.


La laudatio estuvo a cargo de Juan de la Cruz López García-Berdoy, Secretario y Académico Numerario de la Sección de Ciencias de esta Real Corporación, quien subrayó la trayectoria intelectual y el compromiso humanista de la nueva Académica, destacando su capacidad para tender puentes entre disciplinas, entre ciencia y arte, entre palabra y emoción.
En el transcurso del acto, el Presidente de la Institución, José Escalante, anunció acuerdos y decisiones tomadas en el seno de la Junta General. Entre ellos, que el mandato de la propia junta finaliza durante este curso, debiendo convocar elecciones a Junta de Gobierno a lo largo del mes de mayo.
Adelantó su intención de volver a presentarse, aún cuando en principio habría planteado no hacerlo. También confirmó su presentación a la vacante que dejará Benito Valdés, presente en la sala, como Presidente del Instituto de Academias de Andalucía.
«Se ha aprobado el poner en marcha las cátedras Plácido Fernández Viagas, de Ciencias Sociales; José Antonio Muñoz Rojas, de Letras; Antonio Parejo Barranco, de Historia, y José María Fernández, de Arte. Se redactará y aprobará el correspondiente reglamento que estructura esta herramienta de investigación y transmisión del conocimiento, una aspiración de nuestra academia».
Se ha puesto de manifiesto, la necesidad de recabar fondos para mantenimiento general del edificio e intentar iniciar la adecuación de las cámaras y algunos tejados. Y en tono mezclado de picardía, cierta mordacidad y el salero que Escalante solo muestra cuando quiere, dirigió su mirada al alcalde (que presidía el acto) diciéndole: «Ya hablaremos, señor alcalde. Ahí lo dejó».
Manolo Barón, gestor audaz y con astucia como él solo, hizo un gesto ademán, eso sí con diplomacia e igual salero, de «no me estoy enterando de este asunto, resuélvelo en otras instituciones» que hizo derivar la mirada de petición de Escalante a la Secretaria General de la Consejería, también presente en la Mesa.

Se ha aprobado continuar con la descripción y catalogación de la inmensa colección bibliográfica que la Real Academia custodia.
Se ha planteado la realización de proyectos y programas conjuntos con el excelentísimo Ayuntamiento de Antequera, además de con otras Academias andaluzas en el marco de actividades inter-académicas.
Se celebrará una sesión necrológica en recuerdo del Académico, (qepd), Jesús Martínez Labrador, a lo largo del mes de octubre. Paralelamente se organizará un par de conferencias en torno a su figura y una posible exposición temporal de obra inédita suya.
«Hemos sido informados , dijo, de la intención del Ayuntamiento de Antequera de realizar un homenaje a nuestro añorado director Antonio Parejo Barranco, en el que estaremos dispuestos a colaborar».
«Se ha aprobado la adaptación del reglamento del régimen interior al nuevo estatuto aprobado por la Junta de Andalucía. Se ha dado cuenta del estado económico de esta Real Academia por parte del Tesorero, José Cantos. Y se han presentado los correspondientes presupuestos de acuerdo al estatuto los cuales han sido aprobados. Unos presupuestos abiertos y acordes con los justos ingresos que nuestra institución dispone».
Por último, en acuerdo de Junta General «se ha dado cuenta del borrador inicial de programas y actividades que «anuncio desde ya que va a estar algo cargado este año».
Con el rito de rigor que marca el protocolo se dio por terminada esta sesión de apertura del nuevo curso.
Vídeo completo de la sesión, retransmitido en directo por la propia institución, que puedes ver activando el clic.