Del 23 al 25 de mayo, la ciudad de Antequera se convierte nuevamente en escenario privilegiado del Festival Internacional de Arquitectura Open House, una cita de referencia que promueve el acercamiento a la arquitectura desde una mirada accesible, didáctica y participativa.
En esta edición, el programa ofrece un completo recorrido por espacios singulares de la ciudad, abarcando desde el siglo XVI hasta la contemporaneidad, de la mano de un equipo excepcional de especialistas.
Uno de los pilares del festival es la calidad profesional y humana de sus guías de excepción y acompañantes, que garantizan no solo el rigor de cada visita, sino también una experiencia cercana y enriquecedora para todos los públicos. Entre los nombres destacados, encontramos a expertos consolidados en el mundo de la Arquitectura y de la Cultura como: Miguel Ángel Fuentes Torres, organizador del programa, historiador del arte por la Universidad de Málaga (UMA) y presidente de la Sección de Arte de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera y Sebastián del Pino, arquitecto y Académico Numerario de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Ambos liderarán la visita a la sede de la Real Academia, un enclave cargado de historia y simbolismo.
Junto a ellos, participan otros profesionales y jóvenes investigadores que aportan una mirada renovada y entusiasta sobre el patrimonio arquitectónico:
Cristina González Carbonero, historiadora del arte (UGR) con máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística (UMA), Ana Isabel Schoendorff Elvira, también historiadora del arte (UGR) y máster en Gestión Cultural (UPV), Fernando Martín Rosas, graduado en Historia del Arte (UMA) y alumno del máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística (UMA), Juan José Sánchez, estudiante del grado en Historia (UMA), Ramón Castilla, estudiante del grado en Historia del Arte (UMA), Carmen Arroyo Gallardo, diplomada en Biblioteconomía y Documentación (UGR), Diego Siles Arroyo, alumno de Secundaria, Lucía Montes Campos, graduada en Historia y máster en Arqueología (UGR), María Ángeles Núñez, hermana de la Pontificia y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario de Antequera.
Todos ellos componen un equipo diverso, multidisciplinar y comprometido con la divulgación cultural, convirtiendo cada ruta y visita en una oportunidad para descubrir, reflexionar y valorar el patrimonio arquitectónico desde perspectivas históricas, artísticas y sociales.
Entre los espacios protagonistas de esta edición se encuentran la Real Colegiata de San Sebastián, la Capilla y Camarín de la Virgen del Rosario, el Arco de los Gigantes, el Convento de la Encarnación y una ruta sobre la arquitectura y el paisaje urbano según José María Fernández, uno de los grandes referentes del urbanismo en Antequera.
Gracias a la labor coordinada de Open House Málaga y al entusiasmo de sus colaboradores, este festival consolida su vocación de abrir la arquitectura a toda la ciudadanía, reconociendo la labor de quienes la estudian, preservan y comparten.
La participación en todas las actividades es gratuita y no requiere inscripción previa, aunque las plazas son limitadas.
Consulta el programa completo en: openhousemalaga.org/programa
