Una encuesta de ExLibric nos acerca la visión de cómo es el perfil lector de Andalucía

La editorial ExLibric, que es referente indiscutible desde Antequera para el mundo editorial, vuelve a situar a nuestra comunidad en el centro de la conversación cultural con la III Encuesta al Lector Andaluz.

Este riguroso estudio, realizado con una amplia muestra de más de 4.000 personas, nos ofrece una visión detallada y actualizada del perfil del lector andaluz: sus hábitos, sus gustos y sus sueños. Un trabajo de gran valor que confirma no solo que en Andalucía se lee con pasión, sino que también crece un importante grupo de lectores con vocación literaria.

En atqmagazine estamos encantados de ayudar a difundir los datos relevantes de esta encuesta, que dibujan un retrato vibrante y esperanzador del lector andaluz, para descubrir quiénes son, qué leen, cómo lo hacen y dónde encuentran su inspiración.

Así es el perfil del lector andaluz

El 83% de los lectores andaluces leen a diario, según la III Encuesta al Lector Andaluz realizada por la editorial ExLibric.

La lectura en Andalucía está más viva que nunca

La editorial ExLibric ha realizado durante agosto la III Encuesta al Lector Andaluz, que confirma que Andalucía es una tierra donde se lee y mucho. Un 83% de los encuestados (4.154 personas) afirman leer diariamente, un dato que ha crecido cerca de un 10% respecto a la encuesta realizada hace 6 años.

¿Quién es el lector andaluz?

Mayoría femenina: El perfil medio es mujer (73,6%) con una edad entre 25 y 60 años.

Género literario favorito: Prefiere la novela histórica.

Formato favorito: El papel, comprado en librerías de toda la vida.

Lectura cotidiana: Leer en cualquier rincón tranquilo es habitual.

Sueños literarios: Muchos lectores aspiran a escribir sus propias historias.

Género y generación: ¿quién marca el paso?
  • Mujeres al frente: Aunque la mayoría son mujeres, la proporción masculina ha aumentado ligeramente desde 2019.
  • Edad predominante: El 44,6% tienen entre 25 y 40 años y el 45,5% entre 40 y 60.
  • Nivel académico: El 44,8% tienen estudios universitarios.
  • Participación de jóvenes y mayores: Menor entre adolescentes, pero los mayores mantienen un papel relevante.
Lectores empedernidos: más de 20 libros al año y pasión por la novela histórica
  • El 83% leen a diario.
  • Consumen más de 20 libros al año de media.
  • La elección se basa en una buena sinopsis y portada (36,3%).
  • La novela histórica domina (23,5%), seguida por la ficción (19,8%) y el misterio (15,6%).
Papel vs digital: ganan las librerías físicas
  • El 44,8% prefieren el libro en papel, mientras que un 44,6% combinan formatos.
  • Solo un 10,5% opta mayoritariamente por el digital.
  • El 54,1% compran en librerías físicas, buscando cercanía y poder hojear.
  • Las compras online crecen (de 15% a 27,7% en 6 años).
  • Las grandes superficies pierden terreno (de 19% a 4,7%).
Sevilla, Málaga y Cádiz: las provincias donde más se lee
  • Sevilla lidera con un 27,1% de lectores.
  • Málaga sigue con un 20%.
  • Cádiz sorprende con un 14,6%, desmintiendo su fama de poco interés cultural.
  • El lugar preferido para leer: cualquier rincón tranquilo (64,9%).
¿Y si el próximo bestseller está en Andalucía?
  • El 35,8% se dedican exclusivamente a leer.
  • El 23,9% tienen interés y potencial creativo para escribir.
  • Andalucía cuenta con muchos escritores en ciernes dispuestos a contar sus historias.
  • Desde el sector editorial se seguirá apoyando y fomentando este talento.
En resumen

Los andaluces no solo leen mucho, sino que lo hacen con pasión y constancia, sumergiéndose en sus lecturas preferidas y soñando con crear sus propias historias. Andalucía está más enganchada que nunca a los libros.

Para profundizar, consulta el informe completo de la III Encuesta al Lector Andaluz de ExLibric.