El duende flamenco se paseó por el MVCA | Raúl Montesinos y Ángel Mata emocionaron con su arte en Antequera


En el corazón histórico de Antequera, el patio del Museo de la Ciudad se convirtió el pasado 23 de mayo en santuario del flamenco.

La II Primavera Flamenca desplegó su magia de la mano del cantaor sevillano Raúl Montesinos y el guitarrista cordobés Ángel Mata, quienes ofrecieron un recital memorable que reafirmó la vigencia y el poder emocional de este arte Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Desde los primeros compases, quedó claro que no se trataba de una simple actuación, sino de un diálogo íntimo entre dos maestros profundamente compenetrados. Montesinos, con su voz jonda y desgarrada, hizo un breve recorrido por los más profundos estilos del cante, con una naturalidad pasmosa. Cada tercio fue una lección de compás, de entrega y de respeto a la tradición.

A su lado, la guitarra de Ángel Mata no fue mero acompañamiento, era respuesta, espejo y sostén. Su toque, firme y elegante, dibujó paisajes sonoros que elevaron el cante a alturas casi míticas. Hubo momentos en los que el silencio del público hablaba por sí solo: se estaba viviendo algo auténtico, irrepetible.

El marco no podía ser más propicio. El entorno arquitectónico del museo, la luz cálida del atardecer, y el eco que se escapaba entre los muros de piedra, envolvieron la escena con una atmósfera casi mística. La entrada libre y la cercanía del público hicieron de este encuentro un regalo cultural al alcance de todos.

II Primavera Flamenca organizada por Elena Melero, Teniente de Alcalde responsable del Área de Fiestas Mayores, Tradiciones y Promoción del Flamenco del Ayuntamiento de Antequera.

La II Primavera Flamenca continúa la apuesta del Ayuntamiento de Antequera por acercar el flamenco al gran público desde espacios patrimoniales únicos, como el Museo de la Ciudad, en una conjunción perfecta entre historia, emoción y cultura andaluza.

Raúl Montesinos

Raúl Montesinos Hoyos nació el 31 de enero de 1974 en La Puebla de Cazalla, Sevilla. Desde muy joven mostró una gran pasión por el flamenco, debutando en el escenario a los 9 años. A los 14 años, obtuvo el segundo premio en el concurso de saetas de Radio Nacional de España en 1988, lo que marcó el inicio de su carrera profesional. A lo largo de los años, ha cosechado importantes premios, incluyendo la prestigiosa Lámpara Minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión en 2004

Ha participado en destacados festivales y ciclos flamencos, como la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla y «Flamenco viene del sur». Su discografía incluye álbumes como Sembrando el Aire, Arquillo Viejo, Espejos al Horizonte y Homenaje a Silverio Franconetti, este último nominado a Mejor Álbum de Flamenco en los Premios de la Música Independiente en 2021 .

Ángel Mata

Ángel Mata Alcaide nació en Montemayor, Córdoba, en 1979. Es licenciado en Guitarra Flamenca por el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba y discípulo de Paco Serrano. Ha sido galardonado en diversos certámenes, incluyendo el Primer Premio en el I Certamen Internacional de Guitarra Joven en el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba en 2003 .

Además de su faceta como intérprete, Ángel Mata es profesor de Guitarra Flamenca en la Escuela de Música y Danza de Lucena y colaborador en la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba. Ha acompañado a numerosos cantaores y bailaores de renombre en festivales y concursos flamencos.