En portada Araceli López Fernández, conservadora de Patrimonio Histórico del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera presentó el acto y dio la bienvenida a Margarita Sánchez Romero nuevamente a «su casa».
Un foráneo en el paraíso» | Blog City atqmagazine
La arqueóloga Marga Sánchez Romero sobrevoló la prehistoria del mundo con didáctica atractiva y anécdotas reivindicadoras de mujeres pioneras
Marga Sánchez Romero, destacada arqueóloga, catedrática de Prehistoria y vicerrectora de la Universidad de Granada, nos invitó a reflexionar sobre el papel crucial de las mujeres en la historia a través de su última obra, ‘Prehistoria. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo‘.
Fue ayer, 18 de marzo en el conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, con un público juvenil procedente de algunos institutos de Antequera, y entre el que nos encontrábamos también algunos mayores que fuimos felices al dejarnos embelesar por la didáctica y las anécdotas de esta genial arqueóloga.
En su charla, Margarita invitó a los asistentes a comprender la arqueología como una herramienta para reconstruir el pasado y derribar mitos, utilizando el ejemplo de cómo se puede conocer la vida de las personas a partir de los objetos que dejaron atrás. Exploró también cómo la tecnología en la prehistoria siempre estuvo al servicio de las necesidades humanas, con distintos ejemplos que revelan la innovación en tiempos remotos. “Es como ser un detective: a partir de los objetos y estructuras puedo contar la historia de las personas de hace miles de años”.
También abordó la importancia de visibilizar a las mujeres en la narrativa histórica, un tema central en su discurso profesional continuo y su trabajo con el que busca corregir la omisión de las mujeres en la historia prehistórica.

A través de su libro, ‘Prehistoria. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo‘ que fue el hilo conductor de la convocatoria «Cuentos de mujeres que forjaron el mundo», destacó cómo las mujeres desempeñaron roles clave en la prehistoria, desafiando las ideas tradicionales que las relegan a un segundo plano. Habló sobre cómo las mujeres no solo se encargaron de tareas esenciales como el cuidado, la crianza y la alimentación, sino también de actividades que históricamente se han asociado con los hombres, como la caza y la pintura rupestre. Además, resaltó el hecho de que muchas de estas contribuciones han sido ignoradas o mal representadas a lo largo del tiempo.

No fueron los cuentos lo que nos contó, sino que sobrevoló los personajes con anécdotas reales constatadas y muy curiosas, muy amenas, que inspiraron en el público el deseo de leer el libro, que está ahí para ser leído tanto por niños como por adultos o en familia.
El libro recoge historias de figuras femeninas que rompieron barreras, como la arqueóloga Gertrude Bell y la famosa Lucy, cuya historia es fundamental para comprender el rol de las mujeres en la evolución humana. A través de relatos como estos, Sánchez Romero subrayó la importancia de ofrecer modelos de referencia para las nuevas generaciones, especialmente para las niñas, para que puedan aspirar a cualquier campo sin limitaciones.

Marga Sánchez Romero explicó una visión más inclusiva y equitativa del pasado, que sirve como base para entender mejor el presente, invitando a reflexionar sobre cómo la historia, al ser revisada desde una perspectiva más inclusiva, puede ayudarnos a comprender mejor nuestro presente y, al mismo tiempo, abrir nuevas posibilidades para las generaciones futuras.
“Muchas de las cosas que nos pasan hoy vienen de la prehistoria. Mirar atrás nos permite construir un futuro mejor.”
Una mañana muy bien ilustrada por una conferenciante con mucho arte.
